Definición de confirmación – Qué es, Significado y Concepto

De la palabra latina él confirma es de dónde viene el término que ahora analizaremos en profundidad. Palabra que resulta de la unión del prefijo con– que es sinónimo de “juntos”, de la palabra negocios que equivale a “firma” y el sufijo –ción que se puede traducir como “acción”.

él confirma es un término relacionado con el verbo por confirmar (confirmar, certificar, autenticar o validar algo). La confirmación, por tanto, es una ratificación de la validez de algo.

Por ejemplo: “La confirmación del embarazo llegó a través de un comunicado enviado por la actriz a los medios de su país”, “Los rumores indican que el técnico dimitirá en las próximas horas, aunque todavía no haya confirmación oficial”, “El análisis de ADN dio las confirmaciones necesarias y permitió encarcelar al acusado”.

Ratificación

La confirmación puede ser la ratificación de cualquier cosa.

Confirmación en un proceso judicial

La confirmación también forma parte del retórica. En este caso, el término se utiliza para nombrar el fragmento de un discurso en el que se aporta la evidencia necesaria para llegar a la demostración de una proposición.

Así, por ejemplo, podemos afirmar que la confirmación se convierte en una parte fundamental de los diferentes procesos judiciales que se desarrollan y que pretenden esclarecer un determinado delito.

sacramento

En el catolicismo la confirmación es un sacramento.

Puede utilizar: Sacramento

Un sacramento

Para el Iglesia católicala confirmación es una sacramento mediante la cual quienes ya han recibido el bautizo se integran íntegramente en la comunidad católica. En algunas ramas del catolicismo, la confirmación se administra inmediatamente después del bautismo. Hasta el Iglesia Apostólica Católica RomanaEl rito, en cambio, tiene lugar al principio de la vida adolescente, generalmente veinticuatro meses después de que el católico haya recibido la Eucaristía por primera vez.

Quienes hayan tomado la decisión de recibir la confirmación deben saber que ésta se hará en una ceremonia muy sencilla, en presencia de sus familiares y en la que tendrán que tener un padrino o madrina. Esta figura le acompañará en todo momento durante la citada ceremonia y le apoyará en esta ratificación de su fe y pertenencia a lo que es la Iglesia.

Dicha institución eclesiástica recomienda siempre que quienes tomen este sacramento participen en el acto con una vestimenta adecuada. Por tanto, los hombres deben llevar ropa de color oscuro y las mujeres, sin embargo, deben aparecer con un traje sencillo o con un traje de chaqueta y pantalón.

Véase también: católico

Cómo se especifica la confirmación

La confirmación se produce cuando el sacerdote impone las manos y unge a los fieles con aceite santo. Antes del rito, los fieles deben asistir a una formación de catequesis que se centra en temas como los sacramentos, las Sagradas Escrituras, los santos y la Iglesia Por lo general. Pero la persona debe estar en estado de gracia (es decir, sin pecado mortal) antes de recibir este sacramento.

La costumbre en estos casos es que el religioso encargado de realizar ese sacramento de la confirmación sea el obispo. Sin embargo, si no pudiera asistir al oficiante, podrá ser sustituido convenientemente por el sacerdote designado por éste y cuando tenga su delegación.

Continúe en: Sagrado

Deja un comentario