Definición de coaching – Qué es, Significado y Concepto

Algunos conceptos, a pesar de su uso generalizado en nuestra lengua, no forman parte del diccionario Real Academia Española (RAE). Éste es el caso del término educarque hace referencia a la proceso interactivo que permite un entrenador (entrenador) asistir a su entrenador (el cliente que recibe el coaching) en conseguir lo mejor de ti mismo. El entrenador, por tanto, aporta que el persona pueden alcanzar un objetivo determinado mediante el uso de sus habilidades y recursos de la forma más eficaz.

Así, por ejemplo, podemos destacarlo en el programa de televisión musical llamado La vozvarios cantantes expertos de gran importancia en el escenario mundial forman a jóvenes emergentes que, sobre todo, quieren dar a conocer su música y su talento.

Instruir El concepto proviene del verbo inglés entrenador (“en el tren”). Su esencia implica el supuesto de que el coachee ya tiene los conocimientos para resolver todos aquellos problemas con los que debe tratarse. Lo que debe hacer el entrenador, por tanto, no es enseñar algo nuevo, sino mostrar al coachee la manera de aprender de lo que tiene dentro.

El primer paso en un proceso de coaching es que el coachee observe y analice su conducta yo pensamientos, para después hacerle consciente de los efectos de sus decisiones. Saber qué se busca (es decir, cuál es el objetivo a alcanzar), determinar cómo se debe ir hacia ese objetivo y evaluar, de vez en cuando, el camino escogido para ratificar o modificar acciones, son otros pasos necesarios.

En los últimos años, el coaching de startups ha experimentado un gran auge y desarrollo. Es por eso que actualmente existen muchos tipos diferentes. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el llamado coaching coercitivo que es el que se centra básicamente en la relación que se establece entre el coach y el propio cliente.

Otra de las clases es la clase estructural, que se identifica por basarse en el uso de diferentes culturas milenarias como la egipcia y de diferentes tendencias filosóficas como la constructivista. Y todo esto se combina con los avances más actuales en ramas de nuestra sociedad como la ciencia.

En tercer lugar, otro de los tipos de coaching más significativos es el conocido como “life coaching”, que a su vez es uno de los más solicitados por la población que se somete a este tipo de procesos. Concretamente, bajo esta denominación se incluyen una serie de acciones con las que se persigue sustancialmente al cliente formado para obtener un amplio conjunto de habilidades que le permitan mejorar su vida.

Concretamente, con estas habilidades lo que vas a conseguir es dar un paso positivo y decisivo en ámbitos personales como tu condición física o las relaciones sentimentales.

Pese al auge del coaching a nivel corporativo, no son pocos los que critican este método de coaching autoaprendizaje ya que sienten que no tiene metodología específico Es difícil estimar qué conocimientos tiene el entrenador y qué grado de conocimiento se conseguirá ya que ya no existen certificaciones ni normativas aceptadas internacionalmente.

Deja un comentario