Definición de cita textual – Qué es, Significado y Concepto

Para conocer el significado del término cita textual, primero conoceremos el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:

– Cita es un término que deriva del latín. Concretamente, deriva del verbo latino “citar”, que puede traducirse como “citar” o “impulsar”.

-El textual, en cambio, también deriva del latín. Si procede, deriva de “textualis” que significa “tal y como se dijo o se escribió”. Es una palabra latina que consta de dos partes diferenciadas: el sustantivo “textus”, que hace referencia al “conjunto de palabras que dan forma a un pasaje”, y el sufijo “-al”, que se utiliza para indicar “relativo a “.

Comillas

Una cita literal reproduce exactamente una expresión.

¿Qué es una cita en el texto?

La noción de Fecha tiene varios usos. En este caso nos interesa su aceptación como tal cita o uno Nota que sirve como prueba de algo indicado. textualen cambio, es lo que es propio de un texto o de acuerdo con él.

uno cita de textopor tanto, consta de la reproducción exacta de una expresiónque se inserta en un discurso poseer. La principal característica de la cita textual es que mantiene su formulación original, a diferencia de lo que ocurre con el parafrasear.

Motivos de su uso

Las razones para utilizar una o más citas textuales son muchas. Así, por ejemplo, pueden utilizarse para reforzar una idea, para iniciar un debate, para citar las fuentes de una obra, para ampliar un texto, para aclarar una idea…

Es decir, las comillas literales se utilizan para proporcionar a contexto referencia y cómo fuente adicional de datos También está en mecanismo de difusión otros autores. La forma de incluir una cita textual obtenida de Ópera protegido por derechos de propiedad intelectual está regulado por ley para evitar plagio.

De esta manera, cuando uno persona incluye una cita literal de otra persona en su texto, debe mencionar exactamente de dónde obtuvo la expresión en cuestión, incluido el nombre del autor, cuya publicación sacó la frase y otra información. También existen límites que dictan cuántas palabras se pueden citar sin caer en una mera copia.

En periódicos, revistas y sitios web es habitual insertar citas literales de los protagonistas de Noticias. Dado que en este caso las citas suelen provenir de declaraciones públicas o de entrevistas propias, las formas de insertarlas en el propio texto son variables y poco rígidas. Por lo general, la cita se publica entre Comillas ¡Oh! letra cursiva (Bastard).

Conferencia de prensa

Los medios suelen emitir citas literales de lo que se ha dicho en conferencias o ruedas de prensa.

Tipo de citación de texto

Además de todo lo anterior, podemos establecer que existen diferentes tipos de citas textuales como las siguientes:

– Cita de texto breve, que es la que tiene menos de 40 palabras. Se inserta en el texto entre comillas.

-Cita de texto largo, que es la que tiene más de 40 palabras y está escrita sin comillas y en una línea nueva.

Esto sin olvidar que también existe la cita textual breve con énfasis en el autor, la cita textual breve con énfasis en el año o la cita textual breve con énfasis en el contenido.

Cómo citar

el reglas más habitual hacer una cita textual de una forma correcta y justa hacia el autor siguiendo el estilo APAacrónimo que deriva del inglés Asociación Americana de Psicología (Asociación Americana de Psicología), que ha desarrollado un estándar que los autores utilizan cuando envían sus trabajos para publicarlos en sus revistas.

Según la Asociación Americana de Psicología, el desarrollo de esto estándar se ha hecho para facilitar la comprensión lectora en documentos de ciencias sociales y del comportamiento, y para que la comunicación se haga lo más clara posible, sin elementos superfluos que distraigan la atención de los principales puntos.

El estilo El APA establece el uso de paréntesis en el propio texto, a diferencia de otros que se basan en notas a pie de página del texto o del documento. La citación debe incluir información sobre el autor y la fecha de publicación. Hay dos formas básicas de hacer una cita literal siguiendo las directrices de la APA, cada una centrada en el aspecto que queremos destacar.

Una de las dos opciones es hacer énfasis al autor, que es muy habitual cuando el texto que queremos citar textualmente expresa directamente sus ideas o su posición sobre un determinado tema. El otro es precisamente centrarse sobre todo en el contenido, en cuyo caso el autor pasa a un segundo plano. Cabe recordar que la APA contempla tanto la cita textual como la paráfrasis.

Omisiones y recortes en una cita textual

Cuando se hace una cita literal, es posible omitir algunas palabras o incluso frases enteras si no se considera necesarios para reflejar las ideas principales de la contenido; si decidimos acortar la cotización de esta forma, debemos sustituir las partes que faltan por puntos suspensivos. En cuanto a los datos de referencia, es necesario indicar el apellido del autor, el año en que se publicó el texto original y, si se trata de un libro o de una revista, el número de página donde se encontró .

En una cita textual centrada en el autor cuya longitud es inferior a 40 palabras, podemos desarrollar la siguiente estructura: Apellido del autor (curso) Estados: “cita de textocon cualquier omisión expresada en forma de (…)“(número de páginacon el formato por ejemplo.número). Por ejemplo: Tanaka (2014) afirma: “Esta situación siempre ha sido así, (…). No creo que las cosas cambien” (pág.105).

Deja un comentario