Cuando dos gente fijan un día, hora y lugar de reunión, conciertan cita. El concepto se utiliza normalmente en referencia a reuniones concertadas con un posible final romántico. Supongamos que un hombre joven se siente atraído por una compañera. Detectando algunas señales de la chica, decide invitarla a salir. Así que ambos coinciden en un Fecha: ir al cine el sábado por la noche. En esta cita ambos podrán conocerse mejor y, con suerte, podría ser el inicio de una relación romántica y establecer una noviazgo.
Los nombramientos suelen ser también concedidos por profesionales Que necesitan planifica tu horario para conocer clientes o pacientes. Un kinesiólogo, por ejemplo, hace citas para atender a sus pacientes en distintos turnos. De esta forma, la gente ya sabe cuándo puede ver al especialista y no pierde la oportunidad el tiempo en largas esperas
Por lo general, no lo es médico que concede una cita directamente a sus pacientes, pero confía en la organización de otra persona, que desempeña las funciones de secretario y recepcionista. Después de una consulta, si es necesario un seguimiento, el médico puede proponernos que solicitemos una nueva cita a su auxiliar, que es entonces quien le lleva la agenda y nos puede indicar cuándo volverá a estar disponible.
Como esto es trabajo de otras personas, debemos respetar la nuestra obligación preséntese a su cita con su médico o, si no hay nadie, póngase en contacto con la clínica para hacerles saber que ha pasado algo inesperado. Esto te da la oportunidad de dar la cita a otra persona. Actualmente, es habitual que nos envíen un recordatorio telefónico el día antes para confirmar nuestra asistencia.
También se llama cita Nota o uno cita que sirve como prueba o testigo de algo señalado. Las citas implica el reproducción de una declaración extranjera en uno discurso propio.
Una noticia puede indicar: “El presidente ha expresado su confianza en una rápida recuperación económica. ‘Creceremos al menos un 3% en los próximos seis meses’, ha asegurado el presidente”.. En este ejemplola frase “Creceremos al menos un 3% en los próximos seis meses” es una cita de un presidente incluida en la historia de un periodista.
Recoger y memorizar citas de distintos campos puede ser muy útil. Por ejemplo, los escritores a menudo se honoran mutuamente incorporándolos a sus puestos de trabajo. Aquí tenemos un uso “positivo”, por así decirlo, de este recurso, ya que sirve para destacar la importancia o vigencia de las palabras del otro, y para darlas a conocer mejor, para difundir en diferentes ámbitos para que más gente pueda admirarla. él.
Por supuesto, citar a alguien también se puede hacer con la intención contraria: destacar los propios errores ideológico o repetir alguna afirmación propia que te deje en una mala posición para que no sea fácil avanzar. Esto puede hacerlo un candidato a un cargo político para difamar a sus competidores, basándose en algo que dijo que no debería difundir, quizás porque lo perdió o porque no se lo pensó dos veces a la hora de hablar. Por ejemplo: “Les prometo un mandato responsable, contrario a lo que les daría mi competidor, que dijo -y cito- ‘cuando veo a niños pobres, enrollo la ventana'”..