Definición de circuito integrado – Qué es, Significado y Concepto

Circuito integrado Circuitooriginaria del latín circuito, es un concepto con diversos usos y significados. El término permite referirse al recorrido en curva cerrada, al camino que termina en el punto de inicio o al terreno situado dentro de un perímetro.

Integradopor su parte, deriva del verbo integrar (completar un todo con las partes que faltan, formar parte de algo de un todo, constituir un todo).

En el electrónicaa circuito integrado es un combinación de elementos de un circuito que están miniaturizados y que forman parte del mismo chip o soporte. La noción, por tanto, también se utiliza como sinónimo de chip o microchip.

El circuito integrado está hecho con a material semiconductor, donde se realizan circuitos electrónicos mediante fotolitografía. Estos circuitos, que ocupan varios milímetros, están protegidos por una encapsulación con conductores metálicos que permiten establecer la conexión entre esta almohadilla semiconductora y la placa de circuito impreso.

Existen varios tipos de circuitos integrados. Entre los más avanzados y populares se encuentran los microprocesadoresdesde el que controlas ordenador a teléfonos móviles yo electrodomésticos.

Los circuitos integrados se pueden clasificar de diversas formas. Se puede hablar circuitos monolíticos (constituido por un solo cristal, generalmente silicio), el circuitos híbridos de capa fina (con componentes que superan la tecnología monolítica) y el circuitos híbridos de cubierta a menudo (sin cápsulas, con resistencias depositadas por serigrafía y corte láser).

Otra clasificación se realiza en función del número de componentes y del nivel de integración. Los circuitos integrados, en este caso, se conocen con el acrónimo en inglés: SSI (Integración a pequeña escala), MSI (Integración a escala media), etc.

Historia del circuito integrado

Circuito integradoMuchos dispositivos microelectrónicos que interactúan, en particular transistores y diodos, sin dejar de lado los componentes pasivos, como condensadores y resistencias, aprovechan la tecnología de circuitos integrados. historia se remonta a finales de la década de 1950, cuando un ingeniero llamado Jack St. Clair Kilby desarrolló el primer prototipo para Texas Instruments.

Hasta entonces, el equipamiento consiste en tubos de vacío (también llamados válvulas electrónicas o termoiónicas, entre otros nombres), componente que sirve para conmutar, modificar o amplificar una señal eléctrica controlando el movimiento de los electrones con ayuda de determinados gases o en un espacio con una presión. Sin embargo, gracias al trabajo de Kilby, los componentes activos y pasivos empezaron a situarse en la misma superficie metálica cuyas dimensiones eran decenas de veces más pequeñas que las de un solo tubo de vacío.

El primer circuito integrado desarrollado para Kilby se hizo sobre una tablilla cuadrada de germanio; cada lado medía 6 milímetros y lo hacía un condensador, tres resistencias y un transistor. El debut fue un gran éxito, que permitió a este ingeniero revolucionario seguir investigando y mejorando su invento. Hay que tener en cuenta que el nombre del chip procede del término inglés del mismo nombre que se utiliza para referir, entre otras cosas, chips.

Pero la transición de los tubos de vacío a los semiconductores no fue una casualidad, sino que fue apoyada por una serie de experimentos que demostraron la utilidad de estos últimos para sustituir a los primeros en cuanto a la funcionalidad, ocupando una fracción de su tamaño. . Este gran avance, que parece ser la realidad que le precede, se fortalece en poco tiempo, gracias a que los circuitos integrados han empezado a ocurren en masa y el mundo entero pudo comprobar que, además de su evidente ventaja sobre las válvulas, eran fiables y fáciles de complicar.

Hoy encontramos esto tecnología a los microprocesadores de distintos dispositivos como ordenadores y teléfonos móviles, así como a las memorias digitales, que utilizan un chip en vez de piezas mecánicas.

Deja un comentario