La noción de Acoso cibernético consta de dos términos: cibernética (el elemento compositivo que hace alusión a redes informáticas o virtuales) y bullying (palabra de la lengua inglesa que hace referencia a acoso o acoso).
Una persona víctima de ciberacoso puede recibir correos electrónicos o mensajes telefónicos con ataques o amenazas; ser objeto de burla o intimidación en las redes sociales; o Ser víctima de la difusión de información falsa o privada en Internet, por citar algunas posibilidades. El ciberacoso pretende causar preocupación y angustia a los autores.
Un acosador puede publicar Facebook, Twitter Y Instagram llamadas fotografías de la víctima, haciéndola aparecer desnuda o manteniendo relaciones sexuales. También puede amenazarte qué tal y correo electrónico y crear un perfil falso del acosador en las redes sociales para dañar su imagen pública. Estas prácticas forman parte del llamado ciberacoso.
En los últimos años, los casos de ciberacoso han aumentado de forma espectacular en todo el mundo. Por este motivo, las distintas autoridades no han dudado en dar una serie de pautas para evitar este tipo de acoso. Concretamente, éstos incluyen algunos como los siguientes:
-Tienes que evitar compartir fotos íntimas en las redes sociales o por correo electrónico e incluso aplicaciones de mensajería instantánea.
-Los datos personales y privados no deben publicarse nunca.
-Es importante que los menores eviten el acceso a webs, redes sociales u otros espacios que puedan ser peligrosos para su edad.
No menos importante es que los padres hagan uso de los llamados controles parentales para evitar que sus hijos accedan a sitios de Internet que después puedan convertirlos en víctimas del ciberacoso.
Cabe destacar que en escuelas yo universidad El ciberacoso es un problema común: muchos alumnos experimentan este acoso por parte de uno o más compañeros. El ciberacoso también puede producirse en un puesto de trabajo y otros entornos sociales.
Una persona que sufre ciberacoso puede sufrir depresión, trastornos de ansiedad, ataques de pánico y un alto nivel de estrés. Además de las repercusiones físicas de estas dolencias, la víctima también puede cometer suicidio.
Si una persona es víctima de ciberacoso, es importante seguir estos consejos:
– Explicar lo que está pasando a los padres, profesores y autoridades competentes. No decírselo a nadie es un gran error. Es fundamental exponer la situación a alguien de confianza porque será muy útil para afrontar el problema, apoyarlo y ser su apoyo para tomar las medidas necesarias.
No responda a los ataques del acosador o de los acosadores y no realice ninguna acción para tomar represalias.
-Guarde e imprima todos los mensajes de acoso que reciba para presentarlos a las autoridades y registrar la gravedad de los acontecimientos que está viviendo.