El término cereal viene del latín había y le permite llamar al plantas de hierba daño fruto de farináceos. Estos mismos frutos, el conjunto de semillas de estas plantas y los alimentos que se obtienen con estas semillas también se conocen como cereales.
En la estructura del cereal podemos reconocer el germen (que aparece en el núcleo de la semilla y permite el desarrollo de una nueva planta), el endospermo (una estructura de almidón o harina que rodea el germen), el ninguna (la capa exterior que cubre el grano) y el cáscara (otra capa, que cubre la frente y la protege).

El cereal es un producto de desayuno infantil que, además de contener semillas o fruta, contiene azúcar, sal y otros aditivos.
Componentes de los cereales
Los cereales contienen almidón, lípidos, celulosa, gluten y diversas proteínas. Todos estos componentes son críticos para el alimentación humana. Por otra parte, a partir de cereales como el maíz, por ejemplo, se puede realizar aceites y resinas.
Las principales especies de cereales son y Maízel rocael avenael Arrozel centenoel cebadael sorgo y la desde, otros. Según el tratamiento que se dé a estos cereales, se pueden obtener distintos tipos de alimentos.
Su importancia en la alimentación humana
La existencia de cereales que actualmente forman parte de nuestra alimentación es conocida desde la antigüedad. Así, por ejemplo, en el caso de España, el arroz se ha convertido en un alimento imprescindible puesto que no se consume sólo como sopa o ensalada sino también como ingrediente fundamental para elaborar uno de los platos típicos de la cocina campesina : la sartén.
También cabe destacar que en China, el arroz es también un cereal esencial en su dieta.
En el caso del centeno y el trigo, cabe destacar que se trata de dos cereales también conocidos como panaderías. Calificación que se utiliza para aclarar que ambos se pueden utilizar, y se utilizan, para hacer pan y todo tipo de horno.

El arroz es uno de los cereales más consumidos del mundo.
Cereales, gluten y harina
Entre los elementos más importantes que forman parte de los cereales se encuentra, por ejemplo, el gluten, muy presente tanto en los dos cereales como en la cebada. Un elemento que no es aceptado por el cuerpo de todas las personas, por eso hay individuos celíacos, es decir, no pueden consumir ningún alimento que lo lleve. En este caso, lo habitual es sustituir a los mencionados por maíz o arroz, entre otros.
El Harina, por ejemplo, es el polvo muy fino obtenido del cereal molido. Él guardadoen cambio es el resultado de otra parte de la molienda de los granos de cereal.
Productos destinados al consumo infantil
Por último, cabe destacar que los cereales son conocidos como determinados alimentos destinados desayuno y que normalmente se recomienda ingerir por los niños. Estos no son grandes naturales, pero tienen agregados como azúcar yo sal.
Del mismo modo, no debemos olvidar que cuando nos referimos a los cereales estamos hablando de todo lo que concierne o pertenece a la diosa de la mitología romana Ceres que fue quien ejercía la divinidad de la tierra y de la agricultura.