Definición de carencia – Qué es, Significado y Concepto

el término escasez se refiere a falta o privación de algo. Es un concepto que deriva de la lengua latina (sin). El verbo perder, del latín desaparecidosignifica perder algo.

Muchas veces, una deficiencia física o mental implica la existencia de una necesidad. Es decir, las necesidades son aquellas situaciones en las que el ser humano siente la carencia o la privación de algo. Cuando el nivel de carencia es muy intenso, se convierte en necesidad.

limosna

Se llama falta de necesidad o falta de algo.

La carencia como carencia de algunos nutrientes

Hasta el medicinalla deficiencia es la falta de algunas sustancias en la ración alimentariasobre todo vitaminas.

Este tipo de deficiencia puede manifestarse con una alimentación temeraria (comida rápida, horarios irregulares, etc.), cuando se practica una dieta desequilibrada en determinados tipos de alimentos, por mal almacenamiento o cocción de los alimentos, por el consumo de algunos esteroides o incluso por el consumo de productos nocivos como tabaco, alcohol u otras drogas, por ejemplo.

dieta

Una dieta desequilibrada puede provocar una deficiencia de vitaminas u otras substancias.

El concepto en derecho, finanzas y seguros

En el ámbito del derecho también se utiliza el término carencia. En este caso, lo mismo se utiliza para referirse a la ausencia de bienes inmuebles que pueda tener una persona o entidad en el momento en que se produce en un decomiso y también en una herencia.

En el campo de economíala escasez es el período dentro de un préstamo durante el cual sólo se pagan intereses y el capital no se amortiza. Estamos hablando de un déficit total para el período de préstamo en el que no se pagan intereses ni principal.

Por otra parte, la brecha también es un período en el que el nuevo cliente de aseguradora no puede aprovechar algunos servicios que se ofrecen. Es decir, el tomador paga las primas pero no recibe la cobertura prevista en la póliza.

Falta de psicología

El Psicología utiliza el concepto de deficiencia para referirse ausencia continua de cariño al que uno está sujeto persona. En este sentido, la carencia va ligada al maltrato.

Así es como acostumbramos a hablar de lo que se conoce como Síndrome de Déficit Afectivo que se produce mayoritariamente en los primeros años de cualquier persona. Es en ese momento que la falta de atención de sus padres, sobre todo de su madre, o simplemente la ausencia, hace que desarrolle este problema.

Por tanto, esta situación llevará al individuo en cuestión no sólo a tener problemas en la maduración, sino también problemas o trastornos desde un punto de vista conductual e incluso somático. En concreto, la citada deficiencia puede producir trastornos del habla, problemas digestivos de diversa índole, problemas de aprendizaje o conductas conflictivas como la rebelión manifiesta en la infancia de un niño.

En el caso de la fase adulta, quienes hemos sufrido este síndrome al que nos enfrentamos viven una situación de inestabilidad en las relaciones personales, tienen problemas en la familia y con su pareja, tienen autoestima y siempre están intentando encontrar a alguien. que les da estabilidad emocional. Sin embargo, su enfermedad hace que nunca encontrará a una pareja que le dé una estabilidad al 100%, debido a sus propias inseguridades y miedos.

Deja un comentario