Definición de campana – Qué es, Significado y Concepto

El origen etimológico de timbre está relacionado con la región italiana de Campania, donde este elemento se utilizó por primera vez. Una campana es una Instrumento en forma de copa invertida que suena cuando se golpea. Es un instrumento de percusión que sólo emite una nota.

timbre Por ejemplo: “La torre de la iglesia está dañada”, “Sonó un timbre y unos minutos después la mayoría de gente se reunió en la plaza Mayor”., “El hombre salió por la puerta y tocó el timbre para hacer sonar a los animales”.

Hay varios tipos de campanas. Algunos son muy pequeños y se utilizan como complementos en la ropa o ropa. Otros pueden pesar varias toneladas e instalarse en sienes u otros edificios.

El uso de las campanas es también muy variado. Se suelen utilizar para realizar llamadas o convocatorias (indicar la hora de la misa y convocar a los fieles, dar la hora, etc.) y para conmemorar hechos importantes.

La noción de campana se utiliza, en cambio, para referirse a la objeto que tiene una forma similar a este instrumento (es decir, la parte inferior es más ancha y abierta). Por eso hay un aparato llamado Campana de cocina, cuya función es eliminar los humos y grasas suspendidas en el aire. La campana extractora se instala sobre la cocina o fogones y tiene un extractor y un filtro.

También están los llamados pantalones de campana. Como su nombre indica, son ellos los que se identifican debido a que su bajo tiene ese aspecto, así que podemos decir que son más anchos en esta parte que en el resto de la pierna llegando a cubrir todo el pie.

La comodidad que ofrecen y la capacidad de esconder unas piernas tan delgadas como muy gruesas es lo que se consigue con estas piezas, que lograron su mayor éxito en los años 70. También cabe destacar que fueron creadas por la diseñadora británica Mary Cuánto para ambos hombres. que las mujeres.

Además, no olvide que hay varias expresiones en nuestro lenguaje coloquial que utilizan el término campana. Así, por ejemplo, existe la frase verbal “tirar las campanas al vuelo”, que se utiliza para referirse a algo que se celebra con gran alegría y alegría.

Asimismo, también está la frase “plegar las campanas”. Esto tiene un significado religioso marcado, puesto que se basa en que las iglesias tocan estos instrumentos cuando se celebra un funeral. Por eso cuando se utiliza esta expresión se dice que una persona está muerta.

A estas dos expresiones hay que añadir una tercera también muy utilizada en el contexto coloquial: “escuchar las campanas”. Se utiliza cuando se sabe que determinados hechos no públicos se conocen a partir de ciertos rumores oa través de determinadas fuentes.

En Argentinase conoce como la campana de la persona que queda fuera de sitio ladrones con el objetivo de alertar a sus cómplices de la llegada del Policía: “Creemos que alguien tocó el timbre fuera del edificio”.

Deja un comentario