Definición de cabello – Qué es, Significado y Concepto

cabello El término latino cabello llegó a la nuestra lenguaje cómo cabello. El concepto se utiliza para nombrar cabello: el filamento delgado de origen córnea que se desarrolla en la piel de algunos animales.

El idea de cabello, de esta forma, puede aludir a un cabello oa todos. Por ejemplo: “Esta tarde me cortaré el cabello”, “Mi hijo se tiñó el pelo de violeta”, “Camarero! Tengo un pelo en mi sopa”.

El cabello se origina en a raíz y después se extiende en un tallo. Surge en un folículo peloso del cuero cabelludo y está compuesto por queratina. Gracias a las sustancias suministradas por los vasos sanguíneos, el cabello puede crecer.

Aunque el cabello se extiende a casi todo cuerpo, la noción de pelo suele limitarse al cabello que cubre la cabeza. La función de este cabello es proteger la cabeza y conservar el calor corporal.

Más allá de la función orgánica o física, el cabello también juega un papel sociales importante ya que tiene una gran influencia en el estética personal. Una persona puede hacer crecer el cabello como símbolo de rebelión o pertenencia a un grupo determinado (como el movimiento hippie); también puede eliminarlo por completo con este mismo objetivo.

Según los gustos y las imposiciones sociales, el cuidado del cabello puede desempeñar un papel muy importante higiene personales o prácticamente insignificantes. Por ejemplo, muchas personas optan por invertir tiempo y dinero en productos hidratantes y condicionantes para que su pelo sea brillante y sedoso, mientras que otros simplemente lo lavan regularmente.

Una de las ideas que alimenta el machismo en muchas partes del mundo es que sólo las mujeres pueden o deberían llevar el pelo largo, aunque, afortunadamente, cada vez son más los hombres y las mujeres que se liberan y luchan el pelo. apariencia realmente quieren tenerlo.

Peinarse el cabello es una actividad muy saludable, al igual que masajear piel cuero cabelludo para eliminar el pelo muerto que se ha caído. Contrariamente a lo que temen algunas personas, la caída excesiva que se ve en determinadas épocas del año no es un signo de calvicie inminente, sino que forma parte del proceso natural de renovación del cabello.

cabelloEn algunos países se conoce como Pelo de ángelpor otro lado, a un tipo de pasta hecha con almidón de maíz, harina de maíz y agua. Son fideos muy delgados que no tardan más de cuatro minutos en cocinarse. Aunque se pueden comer acompañados de diferentes salsas, el pelo de ángel también está destinado a la elaboración de sopas.

Este mismo término, Pelo de ángel, puede tener un significado completamente distinto. En España, por ejemplo, así se llama dulce de cayota o calabaza que se obtiene por caramelización de las fibras de la pulpa del fruto. Según el país y la región se utiliza Curcubita ficifolia (alcayota, chiver, cidra cayot o victoria), Sechio edule (chaiot) o Curcubita máxima (calabaza gigante o calabaza).

Para hacer el cabello de ángel es necesario cocer el pulpa en almíbar para formar hilos dorados. Algunas recetas requieren la misma cantidad de calabaza que de azúcar. Otros ingredientes suelen ser la canela y el zumo de limón, que sirven para potenciar el aroma del compost.

En España, el cabello de ángel dulce se utiliza ampliamente para rellenar pastel y pasteles, como cretas, ensaimadas y pasteles mallorquines. También es un componente clave de la bayonesa (También conocido como cortadora de cidra), un postre a base de hojaldre que suelen servirse en raciones rectangulares.

Deja un comentario