Antes de entrar de lleno en el análisis en profundidad del significado del término bullicio, procederemos a determinar su origen etimológico. En este sentido, debemos decir que es una palabra que viene del latín, más precisamente del verbo latino “bullire”, que se puede traducir como “hervir o sentir una pasión”.
EL prisa y la chismes y la ruidos provocada por la presencia de muchas personas en el mismo sitio. El término proviene del verbo Hervir (la masa de gente que se remueve como agua hirviendo, el sujeto que se mueve sin cesar y no se detiene).
Por lo general, la noción de ajetreo se utiliza como sinónimo confusión O emoción. Algo ruidoso es ruidoso y es lo contrario de la calma o la paz. Un encuentro con la presencia de cuatro amigos suele ocurrir con calma; por otra parte, una fiesta con setenta invitados es probable que sea bulliciosa.
La multiplicidad de personas en un mismo espacio genera ruido. Los sujetos no necesitan gritar ni mostrar un comportamiento agitado, pero cuando las voces y ruidos generales se suman y enfrentan, la agitación es inevitable.
Con esto en mente, cabe destacar que hay algunas fiestas populares que se consideran un auténtico revuelo. Así, por un lado, podríamos destacar, por ejemplo, los conocidos internacionalmente como Sanfermines de Pamplona, que tienen lugar en los primeros días de julio.
Es una fiesta en honor a San Fermín, que tiene lugar a través de multitud de actos, pero que tiene como eje central a los tradicionales bullpens. Éstos suponen la liberación de estos animales por varias calles de la ciudad, que van acompañados de hombres y mujeres hasta llegar a la arena.
Asimismo, hay espacios que también se consideran un auténtico revuelo. Éste sería el caso del Zoco de Toledo, formado por multitud de tiendas y paradas de todo tipo de productos ubicadas en la céntrica plaza del Zocodover, ya que hay mucha gente que va a comprar o simplemente a echar un vistazo. . El resultado de todo ello es un notable conglomerado de personas que crea un revuelo innegable, que curiosamente se convierte en uno de sus atractivos más significativos.
Bustle también se puede utilizar en un sentido similar a la idea de diversión O diversión. En este sentido, la diversión se asocia a la presencia masiva de personas, música fuerte y cosas ruidosas, entre otros: “Esta noche quiero ir a emborracharme, tomar unas copas y bailar hasta que salga el sol”, “La ciudad espera la llegada de los primeros turistas de la temporada y el bullicio”.