Se llama biotecnología el uso de células vivas para el producción y optimización de medicamentos, alimentos y otros productos de utilidad para el ser humano. La noción también se refiere al estudio de esta técnica y sus aplicaciones.
Se puede decir que la biotecnología se centra en el análisis de organismos vivos para, a través de la tecnología, explotar sus recursos y capacidades. La industria farmacéutica, la agricultura y la producción de alimentos son algunos de los campos que apelan a la biotecnología para mejorar su oferta.
En otras palabras, la biotecnología consiste en aplicar el conocimiento de la biotecnología ingeniería y otra ciencia usar agentes biológicos en el tratamiento de recursos orgánicos o incluso inorgánicos. Esto permite obtener o modificar distintos tipos de productos.

La biotecnología se basa en la aplicación de los conocimientos de la ingeniería y otras ciencias en el uso de agentes biológicos.
Tipo de biotecnología
Es posible distinguir entre distintas clases de biotecnología. Cuando se aplica a la producción agrícola, se habla de ello biotecnología verde (que permite el desarrollo de plantas transgénicas, por ejemplo). El biotecnología rojapor su parte, se utiliza en el medicamento (como cuando las vacunas o antibióticos son generados por microorganismos).
El biotecnología azul supone la aplicación de esto disciplina en un medio acuático, mientras que el biotecnología blanca está relacionado con la industria en general.
Son numerosos los procesos que pueden llevarse a cabo gracias a las biotecnologías. El biodegradación consiste en el uso de microorganismos para la descomposición de una substancia. El biorremediaciónpor otra parte, implica la utilización de estos organismos para recuperar un lugar cuyas condiciones naturales han estado influenciadas por la contaminación o algún otro factor.

La biotecnología verde supera a la producción agrícola.
Principales ventajas
Una de las principales ventajas de la biotecnología es que permite obtener una mayor puntuación rendimiento de cultivos. Esto se debe a que el uso de organismos modificados genéticamente les proporciona un nivel nutricional más elevado sin aumentar los recursos, y el resultado es una disminución de la probabilidad de pérdida por plagas o enfermedades, dos factores que a menudo arruinan muchos cultivos.
Otra ventaja es una disminución notable del uso de pesticidas, que se produce de forma natural como consecuencia lógica de la modificación genética de un organismo para hacerlo más resistente a un parásito concreto. Éste no es sólo uno ahorros dinero y recursos, pero también una reducción de los riesgos asociados a los pesticidas.
Los alimentos producidos con biotecnología tienen valor nutricional mayor que las demás, gracias a la posibilidad de añadir proteínas y vitaminas, así como disminuir las proporciones de toxinas y alérgenos naturales. También cabe destacar la versatilidad de estos cultivos, que se pueden cultivar en un abanico más amplio de condiciones y, por tanto, son más adecuados para los países menos favorecidos.
Inconvenientes de la biotecnología
Aunque el concepto de biotecnología y todas sus aplicaciones pueden ser muy interesantes en un principio, también tienen algunos inconvenientes. Una de las consecuencias negativas de utilizarlo para aumentar los rendimientos es la reducción de fuerza de trabajoun problema que sufre millones de trabajadores durante décadas y les opone a la mecanización de los procesos industriales.
Por otra parte, dado que el acceso a tecnologías relacionadas con este tipo de producción requiere grandes sumas de dinero, así como unos terrenos que satisfacen determinados condiciones muy específicos, los agricultores con bajos ingresos no pueden competir con las grandes explotaciones, lo que aumenta aún más el paro.
Desde un punto de vista puramente biológico, la transferencia de toxinas de un organismo a otro puede provocar la aparición de nuevas toxinas, entre otros fenómenos que pueden provocar reacciones alérgicas.