Definición de bioquímica – Qué es, Significado y Concepto

Bioquímica Originario del francés bioquímicael concepto de bioquímica se utiliza en castellano para identificar el ciencia del que es responsable estudiar la estructura y las funciones de los seres vivos desde una perspectiva química. También se conoce como bioquímico o bioquímico el especialista en este campo y todo lo relacionado o relacionado con los fenómenos que estudia.

La definición más acertada es la que expresa que es una rama de la ciencia (fusión de la química y la biología) encargada del estudio de las sustancias presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas fundamentales para la procesos vital.

Proteínas, lípidos, hidratos de carbono y ácidos son algunos de los componentes que se analizan por la bioquímica, una disciplina para la que todo ser vivo tiene carbono. Por lo general, a menudo se indica que la bioquímica se centra en el estudio de básicos de la vidapuesto que su objeto de estudio son las moléculas que forman parte tanto de las células como de los tejidos de los seres vivos.

Los historiadores sitúan el origen de la bioquímica en 1893cuando el químico, físico y matemático francés Anselme Payen descubrió la primera enzima (el diástasis), una sustancia de tipo proteína caracterizada por reacciones químicas catalizadoras. Sin embargo, las nociones de bioquímica se utilizan desde la prehistoria, por ejemplo en situaciones como la cocción de pan con levadura.

Con la actuación de la tiempolos descubrimientos en química contribuyeron al desarrollo de la medicamentoel genética y la biología, entre otros ámbitos. La actividad de los bioquímicos se desarrolla en diferentes etapas como la investigación, el trabajo de laboratorio y la bioquímica industrial.

Uno de los grandes logros de la bioquímica ha sido la descodificación de la bioquímica genoma humano, que consiste en la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas. De estos 23 pares, 22 son autosómicos y uno es el que determina el sexo (las mujeres tienen dos cromosomas X y los varones un cromosoma X y un cromosoma Y).

Bioquímica y nutrientes

En el estudio de las reacciones químicas, una de las especialidades de la bioquímica es el análisis de nutrientes, que se dividen en cinco grupos específicos: proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales; incluye 50 sustancias que parecen imprescindibles para obtener una Salud crecimiento normal y equilibrado.

Nuestro cuerpo necesita energía para realizar cualquier actividad, incluso para realizar el simple mecanismo de la respiración. Gracias a la invención del calorímetro, los investigadores pueden averiguar qué nutrientes proporcionan la cantidad poder qué necesita un organismo; Cabe destacar que según la actividad realizada, las necesidades energéticas difieren.

El estudio de los bioquímicos consiste en saber cuánta energía aporta cada uno de estos nutrientes y gracias a ello es posible saber que 1 gramo de proteína o hidratos de carbono puros produce 4 calorías mientras que 1 gramo de grasa pura produce 9.

BioquímicaHay que dejar claro que cada nutriente encuentra uno función particular:

* Proteínas son responsables de la producción de tejido corporal y de la síntesis de enzimas, y la cantidad recomendada de proteínas para un adulto es de 0,8 gramos por kilogramo de peso;

* Minerales se encargan de la reconstrucción estructural de los tejidos corporales y colaboran con la acción de los sistemas enzimáticos (contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre). Los minerales clave son el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro, el sodio y el potasio;

* Vitaminas son los que ayudan a mejorar la absorción de proteínas, hidratos de carbono y grasas. Existen muchos tipos de vitaminas, las más importantes son las que intervienen en la formación celular sangrede hormonas e hígado;

* Hidrata El carbono es los principales nutrientes para el suministro de energía, puesto que se encuentran en la mayoría de alimentos y bebidas alcohólicas. Durante el proceso metabólico, los hidratos de carbono se queman para obtener energía;

* Grasas suministran al cuerpo más del 50% de su energía y son un tipo de combustible compacto que se almacena perfectamente para utilizarlo cuando sea necesario. Si bien en el medio natural son nutrientes esenciales (permiten la creación de reservas en épocas de abundancia de alimentos para consumir en tiempo de escasez), en nuestras sociedades modernas donde siempre hay alimentos a nuestra disposición, los problemas son se han convertido en una causa fundamental. de salud..

Por último, apuntamos que sin la bioquímica no habría ramas consideradas esenciales para la medicina, como la nutrición, porque gracias a las aportaciones de esta ciencia es que puede estudiar más a fondo el funcionamiento de nuestro organismo y proponer diferentes variantes para los alimentos que mejoren. la salud de las personas.

Deja un comentario