El siglo XVI fue cuando se produjo la creación de este término que ahora nos ocupa, y que se utiliza básicamente en el ámbito de las matemáticas. En ese momento, se moldeó fusionando dos componentes que provenían de idiomas diferentes:
• El prefijo “bi-”, que pertenece al latín y que se puede traducir como “dos”.
• La palabra “nomio”, etimológicamente hablando, deriva del griego y significa “porción o parto”.
binomio es una noción que se puede traducir como “parte” o “porción”. Esto significa que un binomio es formado por dos partes.

Mickey y Minnie forman un dueto muy popular.
Binomio como conjunto de dos elementos
En el habla cotidiana, el conjunto de dos suele llamarse binomio personalidad que desempeñan un papel importante en algún ámbito de la vida social, política, artística, etc. Por ejemplo: “Carlos Gómez Feltri y Eduardo Aristorti forman el dúo que ha marcado la política de la nación centroamericana en las últimas tres décadas”, “El dúo español se convirtió en campeón del torneo de dobles celebrado en la ciudad de Colonia”, “¿Conoces a alguna pareja más divertida que la formada por Tom y Jerry?”.
En este sentido, cabe destacar la existencia, por ejemplo, del grupo llamado “El binomio de oro”. Esto lo iniciaron Israel Romero y Rafael Orozco, especializados en bachata y colombiano. En 1976 fue cuando se creó esta formación musical, que a lo largo de su trayectoria cuenta con composiciones como “Dime lo que dices”, “Momentos de amor” o “La gustara”.
Dentro de nuestro flujo cultural hay otras combinaciones muy importantes, como la formada por el corredor y el coyote, Pixie y Dixie, Mickey y Minnie, la formada por la pareja Curie, los cantantes Romina y Albano…

El concepto de binomio se utiliza en álgebra.
Puede utilizar: Álgebra
El concepto en matemáticas
Para el matemáticasUn binomio es una expresión algebraica formada por dos términos. Esto significa que cualquier expresión formada para sumar o restar dos términos es un binomio, que también puede conocerse como polinomio (es decir, más de un monomio).
Sumando los distintos exponentes de cada término algebraico, se puede llegar a grado del binomio. Es necesario sumar los exponentes de los dos términos y después sumar los dos totales, para encontrar el grado de la expresión.
Véase también: Trinomio
binomio de Newton
Del mismo modo, no hace falta pasar por alto lo que se conoce como binomio de Newton. Es una fórmula que se utiliza con el claro propósito de averiguar las potencias de un binomio. Como su nombre indica, fue creado por el físico y matemático inglés Isaac Newton. Para poder hacerlo es necesario tener varios elementos como el número real o el exponente.
El teorema del binomio, en cambio, es el resultado que proporciona el desarrollo de poder de uno suma. Otro concepto relacionado con el binomio es la idea de binomios conjugados, que son los que sólo se diferencian en el signo de la operación. Es posible multiplicar binomios conjugados al cuadrado y restando los monomios.
Continúa en: Poder