En su sentido más amplio, alude a la basura lo que provoca la suciedad. Por ejemplo: “Deja de tirar basura y limpia este tipo!”, “Este tipo de actividad productiva genera muchos residuos”, “Idealmente, este trabajo no debería causar basura, pero eso es imposible”..
La noción también hace referencia basura y la estropear: “Por favor, saque la basura que el recolector gastará en unos minutos”, “Ya he limpiado mi habitación, he llenado tres bolsas de basura”, “Es importante saber reciclar los residuos para darles un nuevo uso”.
Incluso se llama basura al sitio dónde está tiro estos elementos: “Horror en Villa San Carlos: un niño muerto encontrado en la basura”, “Anoche lancé muchos documentos antiguos a la basura”., “Vete a averiguar si has puesto la foto por error en la papelera”.
La basura, en cambio, tiene varios usos simbólicos. Así se llama provoca desprecio qué provoca asco: “Eres una basura! ¡No me puedes hacer eso”., “Esta película es una basura, no entiendo cómo ganó tantos premios”, “No haré tratos con Roberto: este hombre es una basura que engañó a mi padre”.
Cuando el término acompaña a sustantivoacontece a adjetivo indicando su poca o nada calidad o importancia: “La empresa me ofreció un contrato basura pero tuve que aceptarlo porque necesito el dinero”, “Lo único que he recibido hoy ha sido spam”.
Pulso
En el campo de programación hablamos pulsador referirse a un mecanismo que forma parte del gestión de la memoria. Está implementado en algunos idiomas, tanto interpretados como semiinterpretados, y una de sus finalidades es acelerar el acceso a la memoria principal.
A grandes rasgos, podemos decir que el coleccionista Garbage se encarga de compactar la memoria utilizada en cada momento, moviendo todos los objetos hacia la parte superior para evitar espacios no utilizados entre ellos. De este modo, se deja de lado toda la superficie disponible, facilitando su uso.
Este concepto fue creado en 1958 por John McCarthy, un científico informático líder que hizo una gran contribución al campo de la inteligencia artificial. Su trabajo se centró en la familia lingüística Lisp, en cuyo desarrollo también participó, para la que quiso prevenir gestión la memoria debe realizarse manualmente.
El concepto de memoria puede parecer demasiado abstracto para muchas personas, pero es tan fundamental para ejecutar cualquier programa como para una mesa en la que colocamos nuestros cuadernos y libros. un trabajo de investigación. El sistema operativo debe poner una cierta cantidad de memoria a disposición del programa, para que pueda gestionarlo con el objetivo de:
* reservar espacios para almacenar distintos tipos de datos;
* liberar aquellos espacios que ya no son necesarios;
* compactar la memoria de modo que el espacios libre para agrupar, tal y como se ha explicado anteriormente;
* llevar un registro del uso de cada espacio.
Es habitual que los programadores tengan diferentes funciones para indicar en el programa que realice estas tareas en momentos concretos. ejecución. Ni que decir tiene que el resultado que obtienen depende en todo caso tanto de la calidad del código como del uso que hagan.