imponiblepor su parte, es un adjetivo que deriva del verbo imponer. El término califica lo que puede para grabar con algún tipo de homenaje o impuesto.
Teniendo en cuenta estas ideas, podemos seguir con la definición de imponible. El término se utiliza en el campo de economía aludir a cantidad que expresa una cierta capacidad económicaen el que se establezca el pago de las obligaciones tributarias.
Puede decirse que la base imponible es una cantidad derivada del acto de medir una hecho imponible. Esta última noción (hecho imponible) se utiliza respecto a la circunstancia o la éxito que genera una obligación fiscal legal.
El hecho imponible, en definitiva, es lo que da lugar a una obligación tributaria: es decir, la obligación de pagar un regalo el impuesto. La capacidad económica de las personas se manifiesta a través de estos hechos imponibles, pero es necesario valorarla (muestrada en cifras) de alguna manera para poder aplicar un impuesto. La base imponible es ésta valoración o magnitud que se utiliza en el impuesto para medir la capacidad económica de la persona.
Tomamos el caso de los impuestos sobre el la herencia. Estos impuestos se aplican a los bienes de una persona física calculados en función del valor de su propiedad. La base imponible es suma del valor monetario estos bienes que constituyen el patrimonio del sujeto.
Métodos de estimación de la base imponible
Primero tenemos el estimación directaun método general utilizado para determinar la base imponible de la mayoría de los impuestos en muchos sistemas impuestos. Normalmente lo aplica el propio contribuyente a la hora de presentar sus autoliquidaciones.
Una de las características de este procedimiento es que existe una correspondencia real entre la base imponible y la mediación relativa, es decir, es un régimen que intenta acercar los resultados al valor real de los elementos que se calculan, además de tener en cuenta la misma importancia. de los datos consignados en los libros y declaraciones del contribuyente.
Por otra parte es el estimación objetivaa método de carácter voluntario que comporta la negativa de la Administración y del contribuyente a medir el elemento objetivo de forma real y directa; en cambio, aplican datos e índices de los que se deriva un importe que representa la base imponible media.
Se dedica a este método de estimación de la base imponible pequeñas y medianas empresas. La medida de la capacidad económica tiene menos relación con la realidad, puesto que los cálculos se basan en módulos, rótulos y coeficientes generales fijados por la Administración con carácter anual.
Por fin tenemos el estimación indirectaun método excepcional de cuantificación de la base imponible, mediante el cual la Administración tiene la facultad de determinarla dado cuando no dispone de la información necesaria para realizar todos los cálculos con precisión.
Para utilizar la estimación indirecta se deben cumplir determinadas condiciones, de modo que la persona no presente su declaraciones, que lo hace de forma inexacta o incompleta, que se opone a la inspección, que dificulta su desarrollo o que no cumple las obligaciones registrales y contables. Los medios utilizados para determinar la base imponible en este caso son de tipo pistases decir, derivan de determinadas pistas y no de datos bien definidos.