El microbiología es la disciplina científica que se dedica al estudio de microbios. Un microbio o microorganismo, en cambio, está en organismo unicelular que sólo se puede observar a través de un microscopio.
En el conjunto de microbios encontramos el bacterias, que no tienen núcleo diferenciado. Existen bacterias que causan enfermedades y otros responsables de la descomposición de la materia orgánica, por ejemplo.
Tomando la idea de bacteriologíaes uno campo de estudio de la microbiología especializado en el desarrollo de investigaciones Sobre bacterias. El experto en estas materias se conoce como bacteriólogo.
Los especialistas en bacteriología pueden prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades causadas por bacterias. Estos profesionales forman parte de grupos de trabajo junto con médicos, enfermeras y otras personas que se dedican a la atención Salud.
Los bacteriólogos estudian muestras orina y de sangre, por citar dos posibilidades. También puedo examinar el Tierrael agua y otros artículos que buscan bacterias.
Quienes ejercen en el ámbito de la bacteriología deben protegerse con diversas medidas de seguridad a evitar infecciones. Generalmente utilizan gafas de protección, mentonera, guantes y batas, aunque en algunos casos también pueden necesitar una bata especial si los ejemplares que están estudiando son muy peligrosos.
En esta imagen debemos mencionar el concepto de bioseguridadque consiste en aplicar los conocimientos, equipamientos y técnicas aprendidos a través de la educación científicamente prevenir de forma preventiva que el personal, el medio ambiente o la zona del laboratorio estén expuestos a determinados agentes que puedan perjudicar su salud o integridad.
Estos agentes también se conocen como peligroso biológico, y pueden ser tanto materiales como agentes biológicos que representan un peligro para los seres vivos, desde las plantas hasta las personas. Algunos de los más comunes son hongos, virus, parásitosalérgenos y bacterias.
el vías de infección para quienes trabajan en el campo de la bacteriología son los siguientes:
* la boca: si estamos comiendo o bebiendo en el laboratorio, o tocándonos la boca con los dedos o cualquier utensilio que haya estado en contacto con agentes de riesgo biológico;
* Piel: el riesgo aumenta cuando sufrimos un corte o herida y no procedemos adecuadamente a aislar la zona influido desde el exterior;
* los ojos: pueden entrar agentes por este lado si nos tocamos con los dedos o si rociamos material infeccioso y no llevamos gafas de protección;
* pulmones: en un laboratorio de bacteriología es obligatorio proteger las vías respiratorias para evitar la inhalación involuntaria de microorganismos peligrosos.
Algunas de las normas de seguridad Los más comunes en los laboratorios de bacteriología son los siguientes:
* dejar todos los objetos personales donde se indique antes de entrar;
* nunca se quita la bata ni la desbotones antes de salir;
* desinfectar y desinfectar los entornos de trabajo al principio y al final de la jornada;
* mantener siempre las manos limpias;
* cuidar la postura y evitar el desequilibrio en la manipulación de sustancias y objetos de trabajo;
* utilizar calzado adecuado para un laboratorio. Al menos, antideslizante;
* evitar llevar accesorios corporales que puedan convertirse en fuentes de contaminación.
Conocer y poner en práctica todas estas y otras técnicas de prevención no es suficiente para cancelar la exposición, porque siempre se producen situaciones imprevistas en medio de la actividad que a veces llevan a descuidos fatales.