Se llama automatización en el acto y la consecuencia de la automatización. Este verbo, a su vez, hace referencia al retorno de determinadas acciones automático (es decir, se desarrollan solos y sin la participación directa de un individuo).
Los orígenes de la automatización se encuentran en Prehistoriacon el desarrollo de la máquinas sencillas que minimizaba la fuerza que debía ejercer la gente. La energía animal o humana, con el paso del tiempo, empezó a ser sustituida por energías renovables (como la energía eólica o hidráulica).
El siguiente paso en el desarrollo de la automatización fue el uso de mecanismos de relojería repetir las acciones. Así es como el autómatasPor ejemplo.
Actualmente, el robótica y la informática han permitido ampliar el alcance de la automatización. En innumerables sectores industriales se utilizan máquinas que permiten la automatización de procesos.
La automatización ofrece varias ventajas: además de ahorro tiempo, normalmente favorece la precisión en el desarrollo de las tareas. En el lado negativo, al menos socialmente, las máquinas que realizan este trabajo pueden sustituir a las personas que, de este modo, pierden el trabajo.
Otras ventajas que se cree que tiene la automatización son las siguientes:
– Se utiliza para que las tareas más complicadas o peligrosas no las realicen los trabajadores sino las máquinas.
-Mejorar y aumentar significativamente la producción.
-Permite utilizar máquinas para tareas que, por su meticulosidad o complejidad, no pueden ser realizadas por personas.
Al mismo tiempo, se considera que la automatización ayuda a mejorar la seguridad de sus empleados.
-Reducir al mínimo cuál es el esfuerzo del ser humano.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la automatización siempre requiere algún tipo de control o supervisión por parte del ser humano. Además de la observación directa y el contacto físico con máquinas, es habitual que para esta labor se utilicen programas informáticos.
En particular, en cuanto a la automatización del trabajo, cabe destacar que existen varios aspectos que vale la pena tener en cuenta. Nos referimos a datos como estos:
-Este término no se utilizó profesionalmente hasta 1947. Y fue porque la gran empresa de automóviles General Motors, en Estados Unidos, optó por crear un departamento con ese nombre.
-Hay varios tipos de automatización. Concretamente, los más significativos son el seguimiento continuo; on/off, que destaca por su sencillez; el ordenador, así llamado porque los ordenadores tienen la tarea de realizar diversas tareas de control y gestión; el secuencial, que se basa en que son los algoritmos que tienen lugar en…
-Mejorar la producción y calidad de los productos, aumentar la producción, reducir los costes de esta tarea y también dar una mayor seguridad a los trabajadores son los motivos por los que se considera necesaria la automatización.