El ciencia que tiene la tarea de estudiar la realidad del ser humano mediante un enfoque holístico (en el que el conjunto determina el comportamiento de las partes) se llama antropología. El término proviene de la lengua griega y deriva de antropogénicos (“hombre” o “Humano”) yo logotipos (“Conocimiento”).
Esta ciencia analiza el hombre en el contexto cultural y social al que pertenece. De esta forma se analiza el origen del ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios de comportamiento a lo largo del tiempo.
Orígenes de la antropología
Se dice que Georges-Louis Leclerca 1749, fue el primer estudioso en postular la antropología como una disciplina independiente. Su desarrollo se basa en dos posiciones: el estudio de las distintas características físicas del ser humano y la comparación descriptiva de los pueblos.
Sin embargo, son muchos los antropólogos que a lo largo de la historia han dejado su indeleble huella en esta disciplina que ahora nos ocupa. Éste sería el caso, por ejemplo, de Herbert Spencer. Fue una figura muy respetada en el ámbito científico que expuso sus teorías a partir de conceptos como las leyes naturales, la adaptación de los seres al medio o la transmisión de determinados factores de generación en generación.

Hay muchos museos de antropología en el mundo.
Contribuciones de Morgan, Harris y otros expertos
Tampoco puede pasarse por alto la figura de Lewis Henry Morgan, considerado uno de los auténticos padres de la antropología moderna. En su caso, destacó porque expuso avances y teorías en el ámbito del parentesco que le fueron fundamentales para aglutinar a un grupo y hacer que su gente se sienta parte esencial de él.
A estos dos personajes de gran importancia histórica, antropológica y filosófica cabe añadir, entre otros muchos, el nombre de Marvin Harris. Éste, de origen americano, es conocido en todo el mundo por ser la pieza clave del materialismo cultural. Una teoría o corriente que se basa principalmente en cuestiones materiales para determinar las diferencias o similitudes socioculturales que existen entre varios grupos.
WHR Rivers, Edith Turner, Clifford Geertz, Sherry Ortner o Ulf Hannerz son otros muchos antropólogos que a lo largo de la historia han tenido un papel clave en el estudio del ser humano, sus características individuales y sus relaciones sociales.
La antropología como recurso para fortalecer la identidad
Al final de Segunda Guerra Mundialla mayoría de los países más poderosos del mundo ya habían logrado desarrollar una antropología a nivel profesional que les permitió fortalecer la suya propia identidad como nación.
Actualmente, la antropología puede dividirse en cuatro subdisciplinas principales: antropología social (También conocido como antropología cultural o etnología), que estudia las características culturales, los comportamientos y la estructuración de los vínculos sociales), el antropología biológica (o antropología física), que analiza los cambios en el cuerpo humano a lo largo de la historia; el antropología lingüística (o lingüística antropológica), especializada en el estudio de las lenguas humanas); y la arqueologíadedicada al seguimiento e interpretación de las formas de vida de las comunidades extinguidas.