Definición de ambiente natural – Qué es, Significado y Concepto

La noción de medio ambiente proviene del término latino ambos y está relacionado con lo que rodea una cosa o un contexto. Naturalesen cambio, es un adjetivo relativo al naturaleza.

Se llama medio natural en el terreno que no ha sido alterado por los humanos; es decir, parece que ha sido creado a partir naturaleza. Como la presencia del hombre siempre, de una forma u otra, acaba modificando el entorno, a menudo se utiliza la noción para llamar a una región de especial importancia por sus características naturales.

Antártida

En un medio natural, la intervención humana se reduce.

Características de un medio natural

En el sentido más estricto del término, el medio natural es una zona deshabitada (o al menos deshabitada en masa), el espacio no está organizado. Un ejemplo de entorno natural es el Antártida. En este continente, situado en el polo sur, no hay ciudades: apenas hay bases científicas y militares. La gente, por tanto, no ha alterado sustancialmente el paisaje ni las características naturales del lugar.

Es importante tener en cuenta que la definición de un entorno natural no es estricta. Uno Playa situado junto a un pueblo de pescadores, donde existen algunas edificaciones y una infraestructura mínima, se puede considerar un entorno natural. La idea no implica la ausencia absoluta de personas ni la inexistencia de obras humanas. Además, el desarrollo urbano del planeta hace que no haya ningún sitio completamente natural que no haya recibido ningún efecto de la acción de las personas, como la atmósfera del planeta. Tierra cambió con el paso de la historia.

Espacio natural y paisaje natural

Dos conceptos que se pueden utilizar como sinónimos medio natural ellos son espacio natural yo paisaje natural. Además de los ejemplos anteriores, también podemos considerar dentro de este grupo algunas selvas tropicales donde los humanos no utilizan el fuegoaunque las atraviesa para la recogida de alimentos y la caza, así como algunas montañas.

Jungla

La baja o nula densidad de población es una característica de un medio natural.

En otras palabras, uno de los factores clave para determinar si un entorno es natural es su población asentamientos humanos: si la densidad es muy baja, o si la gente la pasa pero no se queda ni le afecta de forma considerable o irreversible, entonces podemos considerarlo natural. Es evidente que cada vez estamos más cerca de la desaparición total de estos espacios, ya que nuestra especie se mueve sin cesar por todos los rincones del planeta en busca de recursos.

A grandes rasgos, podemos decir que existen dos tipos de medio natural: el costero, que está muy cerca del mar, o incluso cerca del agua; el interno, que se encuentra relativamente alejada del mar, y comprende el valle, la llanura y la montaña. El concepto contrario es paisaje limpiodescribiendo espacios como presas y ciudades, entre otros muchos que son producto de un fuerte alteración medio natural.

Cómo se determina y clasifica un medio natural

La clasificación del medio natural es muy amplia y encontramos la parques (grupo donde se encuentran los nacionales, regionales y naturales), los reservas (tanto científicos como exhaustivos) e monumentos.

Hay uno lista de requisitos que debe reunir un espacio para ser considerado entorno natural:

* debe representar una formación geomorfológica o geológica natural, un ecosistema o un paisaje natural;

* debe tener un papel importante en la conservación de los ecosistemas, asegurando la continuidad de la evolución de los especies que dependen, así como el equilibrio del medio;

* debe contribuir a la conservación de las comunidades animales o vegetales, que es necesaria para evitar la extinción de cualquiera de las especies.

Deja un comentario