Por ejemplo: “El orgulloso defensa uruguayo fue fichado por una selección francesa”, “No será un partido fácil para nosotros: el equipo japonés es feroz y combativo”, “Nuestro espacio político necesita un candidato experimentado, capaz de soportar el embate de la oposición”.
El uso de condimentos es habitual en el campo de deporte. Si nos centramos en el contexto del fútbol, a menudo se dice que un jugador está experimentado cuando luchar por la pelota (la pelota) constantemente y está dispuesto a participar en todos los juegos. Estos jugadores experimentados no dudan en arriesgar su físico para ayudar al equipo, sacrificándose en el gol o el control de los rivales y dejando en un segundo plano su brillo personal.
Más allá del individuo, al fútbol la calificación de experto también se aplicará a los equipos con las características citadas. Un conjunto experimentado puede ser limitado en lo que respecta a la técnica de sus jugadores, pero compensa este fracaso con esfuerzo y sacrificio colectivos.
En el campo de políticafinalmente, se dice a menudo que un líder es experimentado cuando defiende sus ideas con compromiso y pasión. De esta forma, estos políticos a menudo participan en discusiones y debates para intentar imponer su posición.
Algunos de los sinónimos más comunes del término experimentado son “luchador, valiente, guerrero, experto, inundado y entrenado». Dado que su uso puede tener lugar en diversos ámbitos, no se aferra a los tecnicismos de ninguna disciplina, sino que describe una determinada forma de afrontar los retos, un rasgo de personalidad, que queda impreso en el fondo de la persona y que existe independientemente del trabajo y situaciones que debe afrontar.
Sólo los individuos experimentados son capaces de superar algunas pruebas que la vida les impone. Aunque no parezca posible aprender a ser condimentadoes cierto que algunas desgracias nos llevan a hacernos más fuertespor descubrir dentro de nosotros Herramientas que no sabíamos que teníamos y que nos permiten armarnos para afrontar lo que va a venir.
Por tanto, algunas personas que no parecen estar experimentadas pueden estar en el futuro después de pasar por un momento muy difícil. Es evidente que desde otro punto de vista podemos decir que siempre lo han sido, pero que esa valentía y esa determinación se han despertado para ayudarles a superar las adversidades y una vez activo, no puede volver al estado de latencia.
Los errores de lenguaje, tanto en el habla como en la escritura, carecen de una estructura definida y previsible; por el contrario, podrían estar relacionados con el excepciones, porque nunca sabemos cuándo y cómo pasarán, ya menudo es difícil entender las razones de su existencia. En el caso concreto de la palabra condimentadohay quien la escribe con diéresa.
Por diéresis entendemos el signo ortográfico que en nuestra lengua debe ponerse sobre la vocal usted para que se pueda pronunciar en sílabas gue yo guipara que se conviertan güe yo gui. Hay muchas palabras que deben tener un guión para indicar la necesidad de pronunciar el usted, como “vergüenza, paraguas y forja”. Hay que tener en cuenta que su uso es cada vez más raro signodado el prejuicio generalizado en el uso de la lengua.