En latín es dónde podemos encontrar el origen etimológico del término hito que ahora nos ocupa. Concretamente, es el resultado de la suma de tres componentes latinos:
• El prefijo “ad”, que significa “ninguna”.
• La palabra “cautus”, que es sinónimo de “cuidada”.
• El sufijo “-ción”, utilizado para indicar “causa y efecto”.
Talla es un concepto con dos usos principales: por un lado, hace referencia al Comentarios o apostilla que integra a texto que hace algunas aclaraciones; por otro, es el referencia indicando un cierto nivel o medida dentro de Plan.
Las citas contribuyen a los guiones de espectáculos teatrales o cinematográficos información interés por los actores y los responsables de la puesta en escena. Estas notas pueden indicar cómo deben moverse los personajes, cuál es su actitud, qué entonación elegir para pronunciar el libreto, etc.
De estos tipos de referencias textuales, cabe destacar los siguientes signos de identidad:
• Se deben escribir en mayúsculas o en cursiva, en el caso de los hechos en obras de teatro. De esta forma se pueden diferenciar claramente del resto del texto.
• En el resto de documentos literarios, éstos se realizan utilizando tanto la cursiva citada como elementos como paréntesis o paréntesis.
Las dimensiones también se utilizan en la vida cotidiana como parte del lenguaje oral. Un diálogo con fronteras puede ser el siguiente:
– Ayer me visitó Mabel, la vieja obesa que vive al lado.
– Sé quién es Mabel: su condición física era innecesaria.
En cuanto al segundo significado de la noción, la dimensión es una especie de aclaración que se produce dentro de uno mismo diseño técnico para especificar el tamaño de una propiedad determinada de algún elemento. Es importante que el borde sea fácil de entender y no se mezcle con las líneas del avión o esquema.
En este caso hay que afirmar que los límites pueden agruparse sustancialmente en dos conjuntos: los de sitio, que determinan las relaciones que se establecen entre los componentes que dan forma a un objeto, o los de tamaño, que dejan consistencia de valores. como la distancia, el ancho o el grosor, entre otros factores.
Todo ello sin olvidar que existen otros límites como cadena, tabuladas o combinadas.
No menos importante es que los límites que se realizan en este tipo de documento o dibujo estén formados por elementos como símbolos, la línea de extensión, la línea de cota, las líneas de nota o la figura de cota.