Definición de ablactación – Qué es, Significado y Concepto

Ablación El término ablación no es reconocido por Real Academia Española (RAE); por tanto, no forma parte del diccionario. Sin embargo, su uso es habitual en el campo de pediatría referirse un proceso gradual que permite la inclusión de otros alimentos además de la leche materna en la dieta de un niño.

La ablación permite así al niño empezar a obtener otros nutrientes que no están presentes en la leche materna, más allá de la gran importancia de ese alimento para el crecimiento de los niños. Éste es un procedimiento que forma parte del crecimiento natural de ser humano.

La ablación suele empezar cuando el bebé está en medio cuatro yo seis meses de la vida. El lanzamiento de la procesossin embargo depende de las instrucciones del pediatra en función de las características físicas del niño.

Por lo general se puede decir que el médico suele sugerir que la ablación se inicie cuando el niño ya no está reflejo de extrusión (que la lleva a expulsar a los elementos sólidos que se encuentran en el interior de la boca) y destaca una producción de saliva que confirma que tu sistema digestivo ya puede recibir otros alimentos además de la leche materna. El niño, en cambio, debe tener la capacidad de sentarse y controlar los movimientos de la cabeza.

Ofrece una comida a la vez, deja que se acostumbre a ella estructura y la consistencia y no obligarle a comer son algunos de los consejos que dan los especialistas para una ablación con éxito.

Puesto que la ablación es una intercambio importante de las características de la alimentación de los niños, hay que tener en cuenta que implica algunos ajustes inmunológicos, microbiológicos, nutricionales e incluso psicológicos. Precisamente, no se trata de un proceso por el que se detiene bruscamente la lactancia materna para ingerir otros productos, sino que siempre debe existir una transición suave y controlada.

Entre los motivos por los que las madres no deben dejar de dar el pecho durante el proceso de ablación, hay algunos beneficios, además de la aportación de nutrientes, como una mayor estimulación de la digestión y un aumento de las defensas frente a diversas enfermedades infecciosas que suelen manifestarse en esta fase. En pocas palabras, amamantar a un bebé mediante la incorporación de alimentos sólidos es la mejor combinación a conseguir buen desarrollo físico y psicológico.

AblaciónHay algunas reglas básicas que hacen la mayoría de los profesionales Salud Se recomienda a las madres respetar durante el proceso de ablación:

* además de no añadir más de un alimento, por tanto es importante no mezclarlos;

* dé al bebé dos o tres días para que se acostumbre a cada nuevo alimento. Al mismo tiempo, sirve para asegurarse de que lo hace tolerar correctamente;

* en relación al paso anterior, si existe un rechazo de un alimento en concreto, deberíamos dejarlo y probar otro. Lo mismo ocurre con las proporciones;

* dar al bebé primero leche materna y después comer suave;

* la ablación debería incluir alimentos de origen natural. Por ejemplo, es importante evitar productos que contienen sabores, conservantes y colorantes;

* al cocinar alimentos sólidos y semisólidos debes prescindir de ningún tipo de condimento, como la sal y el azúcar;

* Asegúrese de que los alimentos nuevos se mantengan a temperatura ambiente, ya que los alimentos fríos o calientes pueden causar rechazo o incluso dificultades. digestión.

Deja un comentario