Descubre el significado de deducción, además de todos los detalles acerca de la palabra. Conoce en qué contextos puede usarse y algunas palabras similares, además de sus principales antónimos.
Definición de deducción: ¿Qué es?
La palabra deducción está relacionada al acto de deducir, que a su vez significa llegar a una conclusión de una forma u otra. También suele encontrarse con otro significado: descontar un monto específico cuando se habla de finanzas.
No obstante, en la lógica, la deducción es un razonamiento usado para llegar a una conclusión desprendida de los axiomas o premisas. En la cotidianidad también aplicamos la deducción, pero excluyendo los principios de la lógica estricta.
En cambio, cuando se usa el término en un contexto fiscal se refiere al descuento de un monto de una cuota determinada. También se le conoce como desgravación.
Etimología
La palabra deducción proviene del verbo “deducir”, que a su vez, viene del latín deducere. Concretamente, deducere significa llegar a una conclusión a partir de un principio general.
Por su parte, esa palabra viene del verbo ducere, que viene a significar guiar o arrastrar. Está muy relacionada a la raiz indoeuropea deuk-, que significa lo mismo: guiar, conducir, etc.
Con el tiempo, se añadió el prefijo de– al verbo ducere. Tal prefijo implica una separación o un movimiento de arriba abajo. Por lo tanto, deducere, si lo traducimos de forma literal, significa extraer, conducir o llevar.
Usos comunes
Entre los usos más comunes de la palabra deducción, podemos hablar del campo de la lógica. Como mencionábamos antes, se trata de un razonamiento deductivo por medio de una sucesión de fórmulas. Por ejemplo:
“Todas las aves ponen huevos”
“El tucán es un ave”
“El tucán, por lo tanto, pone huevos”
También hablábamos acerca del término deducción en el ámbito fiscal. Lo explicaremos con un ejemplo:
José debe pagar $50 como impuesto. Pero hay ciertas normativas que permiten hacer una deducción del impuesto en base a lo que se gastó en la producción. José hace un desgravamen de $10, por lo que solo tendría que pagar $40 en impuestos.
Por último, si llevamos el término a un ámbito más cotidiano, podríamos introducirlo en una oración de la siguiente forma:
Carlos ha rentado un local en el nuevo centro comercial. Antes tenía un local de ropa para mujeres embarazadas. Por deducción, imagino que su nuevo local estará especializado en ropa para mujeres embarazadas.
Palabras similares a deducción
Estas son algunas palabras similares a deducción:
- Conclusión: consecuencia que es fruto del estudio de un conjunto de datos.
- Derivación: hecho que resulta de otro.
- Silogismo: método de razonamiento que sigue un procedimiento lógico.
Antónimos de deducción
La única palabra que puede funcionar como opuesta de deducción, es inducción. Hace referencia a un tipo de razonamiento que establece conclusiones a partir de la observación de hechos o datos particulares.
Conclusión
La palabra deducción tiene bastante historia detrás. Eso ha ocasionado que tenga muchas ramificaciones desde el indoeuropeo hasta el español actual, pasando por todas las lenguas romance.