¿De dónde viene la sustancia del universo? ¿Qué hay más allá del borde del universo?

El universo es la suma total de todo lo que existe en el cosmos, incluyendo planetas, estrellas, galaxias e incluso agujeros negros. ¿Qué tamaño tiene? Nadie lo sabe realmente. De hecho, incluso si supieras lo grande que es (y los científicos no lo saben), no tardarías en darte cuenta de lo pequeño que es el espacio que ocupa nuestro planeta dentro de esa inmensidad, lo que te haría sentir más insignificante que nunca. Pero lo más importante no es el tamaño, sino el contenido. Y cuando hablamos de la sustancia de todo lo que hay ahí fuera, nos referimos a la materia y la energía: lo que compone las galaxias y los planetas y los átomos como el carbono, el oxígeno y el hidrógeno. Sabemos, por el estudio de los terremotos en la Tierra, que hay diferentes tipos de materia bajo nuestros pies, como roca o metal, pero también gases como el metano, que podría estar atrapado hace miles o millones de años, cuando los dinosaurios caminaban por la Tierra

La sustancia de nuestro universo procede de un Big Bang en el que el tiempo y el espacio, junto con toda la materia y la energía, estallaron de repente.

Oops! Click Regenerate Content below to try generating this section again.

Los científicos no pueden asegurar qué hay más allá del borde del universo.

Los científicos no pueden estar seguros de lo que hay más allá del borde del universo, pero sí sabemos que tiene un límite. Los científicos se esfuerzan por averiguar más sobre este límite, que se denomina horizonte.

Los científicos han sido capaces de detectar objetos en un radio de unos treinta mil millones de años luz desde la Tierra. Hasta ahora, no han encontrado ninguna prueba de que el espacio tenga un final, ¡o un límite en absoluto!

Es posible que no haya nada más allá de nuestro horizonte actual, pero esto no significaría que hubiera dos universos separados como tales, sino que todo lo que hay más allá de nuestro horizonte actual es… bueno… ¡espacio vacío!

Algunos astrónomos plantean la hipótesis de que existe un número infinito de universos, quizá incluso algunos exactamente iguales al nuestro.

Algunos astrónomos plantean la hipótesis de que existe un número infinito de universos, quizá incluso algunos exactamente iguales al nuestro. Esto se llama la teoría del multiverso. La idea del multiverso fue propuesta por el físico Max Tegmark en 1997, y no es aceptada por todos los científicos. Algunos creen que es más probable que nuestro universo sea uno entre muchos, pero nadie lo sabe con certeza.

Algunos físicos han tratado de probar o refutar la teoría del multiverso buscando señales reveladoras en la física que indiquen si hay algo más allá de nuestro universo (como un reino en el que el tiempo fluye de forma diferente). Otros sostienen que no podemos saber nada de lo que podría existir más allá de nuestro universo; al fin y al cabo, sólo podemos ver hasta cierto punto porque la luz no puede viajar más rápido de lo que ya lo hace (la velocidad de la luz).

La teoría de la relatividad general de Albert Einstein predijo la existencia de agujeros de gusano que podrían permitir a los objetos viajar entre diferentes regiones del espacio-tiempo.

La teoría de la relatividad general de Einstein predijo la existencia de agujeros de gusano que podrían permitir a los objetos viajar entre diferentes regiones del espacio-tiempo. Estos agujeros de gusano serían como túneles que conectarían dos puntos del espacio-tiempo, formando un atajo o “puente” entre ellos.

Si uno se encontrara en un lado de ese puente y quisiera cruzarlo, no habría nada que se lo impidiera: sólo necesitaría las coordenadas correctas de su destino. Es como ir en coche de Nueva York a Filadelfia: Sabes la distancia que hay entre esas dos ciudades (unos 130 kilómetros), así que lo único que tienes que hacer es introducir tu ubicación en las indicaciones de Google Maps y seguir indicaciones como “gira a la izquierda en la calle Spring Garden”. Si existiera un agujero de gusano en nuestro propio universo, viajar a través de él podría ser similar; todo lo que alguien necesita son las coordenadas correctas de su destino.

Aunque los científicos no pueden asegurar qué hay más allá de los límites de este universo, hay algunas teorías interesantes.

En definitiva, es imposible saber qué hay más allá de los límites de nuestro universo. Sin embargo, hay algunas teorías interesantes a las que se ha llegado con el tiempo. Algunos científicos creen que nuestro universo puede tener un tamaño infinito y no tener límites; otros piensan que podría ser un sistema cerrado con límites autocontenidos. También existe la posibilidad de que nuestro universo sea plano, como un enorme disco, o incluso un toroide (una forma parecida a la de un donut), o incluso algo más insólito como una botella de Klein.

No hace falta ser un experto en cosmología para disfrutar de estas ideas: ¡son parte de lo que hace que la astronomía sea tan fascinante!

Conclusion

Sabemos que nuestro universo se está expandiendo, y algunos astrónomos plantean la hipótesis de que hay un número infinito de universos, quizás incluso algunos exactamente como el nuestro. La teoría del Big Bang también predice la existencia de agujeros de gusano que podrían permitir a los objetos viajar entre diferentes regiones del espacio-tiempo. Sin embargo, no podemos estar seguros de lo que hay más allá de los límites de nuestro universo porque aún no hemos encontrado ninguna forma de observarlo directamente.

Deja un comentario