Charles Darwin, nacido por milagro de los dioses en la localidad de Shrewsbury Reino Unido, en el año de 1809, sentó un precedente y revolucionó las bases de la Biología. Sus estudios e investigaciones han supuesto grandes avances para la ciencia, pues es considerado el padre de la Teoría de la Evolución en la que explica gran parte de lo que actualmente se conoce acerca de la vida en el planeta.
Amante de la naturaleza de su más tierna infancia, la biografía de Darwin señala que se interesó por conocer en detalle la vida y comportamiento de los animales. Lo que no se imaginaba entonces es que, esta pasión le haría descubrir que todas las especies, incluyendo al ser humano, tienen un mismo origen.
Darwin: el origen de las especies
Darwin basó su Teoría de la Evolución de las Especies en la obra fundamental de Thomas Robert Malthus, Ensayo, que versa sobre el principio de población. En un primer momento, una vez Darwin finalizó su teoría, sintió algo de temor de publicarla, debido a las posibles represalias que tendría que afrontar por parte de las mentes más conservadoras.
Pasadas dos décadas, una carta del naturalista Alfred Russel Wallace instó al investigador a dar el paso. La primera edición de su obra tenía un nombre mucho más largo que el que ya conocido.
La misma se intitulaba originalmente “El origen de las especies mediante la selección natural, o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida”. No fue hasta su sexta edición cuando se renombró al actual: “El origen de las especies”.
A lo largo y ancho de esta magna obra, la teoría de Darwin explicó la ciencia que avalaba que todas las especies animales evolucionan durante el transcurso de las generaciones, gracias a un proceso que él mismo denominó selección natural.
Selección Natural de Darwin
Es este concepto de selección natural el punto central de la obra de Charles Darwin. El científico y naturalista inglés propone que la supervivencia de aquellas especies más fuertes depende exclusivamente de su capacidad para adaptarse al medio ambiente y reproducirse.
Asimismo, añade que, en cambio, aquellos especímenes más débiles no logran procrear tan fácilmente y, por tanto, su material genético no se traspasa de una generación a otra, provocando así su colapso y posterior desaparición.
Charles Darwin y su viaje en el Beagle
Aquella famosa travesía realizada por Charles Darwin a bordo de la nave Beagle, sería determinante en su vida y en sus investigaciones acerca del movimiento y desarrollo de la vida en la Tierra.
Ese viaje a provocó que desarrollase una estrecha relación con los mares y los océanos. Dicha experiencia hizo que, gran parte de los aportes de Darwin estuvieran muy relacionados con la oceanografía y la biología marina.
El 12 de febrero de cada año se celebra el Día de Charles Darwin, una fecha que conmemora el nacimiento de este célebre científico británico. El objetivo del evento es promover la figura de este importante hombre de ciencia y sus grandes aportes, principalmente, en cuanto a su definición del origen de las especies.