Daño ambiental – Qué es, definición y concepto

Daños ambientales daño es el resultado de daño (dañar, dañar, causar daño). ambientalpor otro, es la vinculada medio ambiente o concretamente, en algunos casos, en medio natural (las circunstancias naturales que rodean a un ser vivo).

La idea de daños ambientalespor tanto, se utiliza para aludir a un en detrimento de las condiciones naturales. Por lo general, el daño ambiental es causado por Polución.

Por ejemplo: Los miembros de la oposición han presentado una denuncia contra la empresa minera por supuestos daños ambientales, “La industria petrolera ha causado graves daños ambientales en toda la región”, Los científicos analizan cómo reducir el daño ambiental causado por la actividad de fabricación.

Supongamos un agencia dedicada a la producción de productos de limpieza tirar residuos industriales en el ríosin aplicar ningún tipo de tratamiento. Esta acción contamina el agua, afectando a las especies que viven allí ya todas las personas de las proximidades del río. La empresa, con su comportamiento, genera daños ambientales.

Existen en todas las legislaciones legislación Qué castigan responsable de los daños ambientales. Existe una normativa que establece varias pautas para evitar que se produzcan daños: se sanciona a quien no respeta estas normas y cause daños.

Hay que tener en cuenta este desastre natural también puede causar daños en el medio ambiente. Si debido a las altas temperaturas y la sequía en fuego en un bosque, habrá daños ambientales muy graves. En este caso, las autoridades tienen la responsabilidad de prevenir posibles estallidos de incendio y la obligación de actuar con celeridad para extinguir el fuego y minimizar sus daños.

Otra forma de pensar el daño ambiental es cómo un cambio significativo, desfavorable y medible de algunos recurso natural, como un hábitat, las aguas de un río, los bordes del mar o algunas especies de fauna protegidas. Esta alteración afecta casi inevitablemente a los servicios que dependen de estos recursos, por lo que también pueden definirse los daños ambientales desde esta perspectiva.

Hay que decir que existe una legislación específica en materia de reparación de suelos, diferente a la que hay que seguir para contrarrestar el efectos de daños ambientales en otros recursos naturales, como los citados en el párrafo anterior.

Para evaluar la importancia de un daño ambiental determinado, es decir, hasta qué punto afecta a los espacios o personas afectadas por éste, se toma como referencia el estado de cosas y se hacen comparaciones por medio de datos medibles, tales como:

Daños al medio ambiente* el número de individuos, la extensión de la zona en la que se encuentran o su densidad de población;

* el grado de rareza y amenaza del hábitat o especie que ha sufrido daños ambientales;

* el papel del territorio o de los individuos en particular con respecto a la almacenamiento el hábitat o especie dañado;

* la resiliencia de los recursos que han sufrido daños ambientales;

* el impacto que los daños tienen sobre la salud humana.

Para que los daños ambientales sean significativos, es necesario que: las variaciones no lleguen a las fluctuaciones naturales consideradas normales para el hábitat o especie en cuestión; los cambios responden a causas normales; la perturbación es recibida por especies o hábitats que tienen una alta capacidad de recuperación en un período de tiempo relativamente corto.

Algunos casos de daño ambiental pueden considerarse “legales”; por ejemplo, qué provoca una evaluación ambiental realizada con el objetivo de garantizar la biodiversidad.

Deja un comentario