Admirar el cielo despejado por la noche es todo un lujo del que podemos disfrutar en innumerables ocasiones. Los astros consiguen iluminar todo el firmamento y dejarnos sin palabras con su belleza. Pero ¿cuántos tipos de estrellas existen? ¿Cómo están clasificadas? ¿Cuántos años son capaces de vivir?
Si quieres saber todo acerca de las estrellas y del firmamento, no te pierdas las respuestas a estas preguntas a continuación.
¿Qué es una estrella?
Para saber cuántos tipos de estrellas existen lo primero que debemos saber es qué es una estrella. Una estrella no es más que una esfera luminosa de plasma que consigue mantener la forma que vemos gracias a la gravedad del Universo.
En la Vía Láctea, que es nuestro Sistema Solar, encontramos una sola estrella, el Sol, considerado como una estrella enana amarilla.
¿Cuántos tipos de estrellas existen?
Los expertos han determinado que existen alrededor de más de 100.000 millones de estrellas repartidas en las 100.000 galaxias que se conocen en la actualidad. Esos millones de estrellas están clasificadas según su ciclo de vida, según su luminosidad y temperatura y según sus criterios gravitacionales.
Tipos de estrellas según su ciclo de vida
Según su ciclo de vida las estrellas se pueden categorizar de la siguiente forma:
- Protoestrellas
- Gigantes rojas
- Enanas blancas
- Enanas negras
Igualmente, también quedan residuos en el firmamento como las estrellas de neutrones y los agujeros negros.
Tipos de estrellas según su luminosidad y temperatura
Según la luminosidad y la temperatura las estrellas se clasifican del siguiente modo:
- Hipergigantes: son las que cuentan con hasta 100 M.
- Supergigantes luminosas: tienen una masa entre 10 y 50 M, con una dimensión de hasta 1000 veces el del Sol.
- Gigantes: suelen tener un radio de entre 10 y 100 veces el radio solar.
- Sub-gigantes: son las estrellas que han fusionado todo el hidrógeno de sus núcleos.
- Enanas: forman parte de la secuencia principal, que son la mayoría de las estrellas que se encuentran en el Universo.
- Sub-enanas: tienen una luminosidad entre 1,5 y 2 magnitudes por debajo de la secuencia principal, pero con el mismo tipo espectral.
- Enanas blancas: estas estrellas son las que se han quedado sin combustible nuclear. Son, al igual que las enanas, las más numerosas.
En esta clasificación de las estrellas se establece que cuanto más roja se pueda observar una estrella, más fría es. Esto quiere decir que las estrellas más calientes se muestran de un color azul.
Tipos de estrellas según criterios gravitacionales
Las estrellas también se pueden clasificar según cuatro criterios gravitacionales. La más usada es la clasificación estelar.
- Clasificación por centro gravitacional estelar
- Clasificación de estrellas sistémicas por posición
- Clasificación de estrellas por agrupación gravitacional
- Clasificación de estrellas por sistema planetario
¿Y las estrellas fugaces?
A pesar de su nombre, las estrellas fugaces no son realmente estrellas, sino meteoritos. Los meteoritos son pequeñas partículas que desaparecen por la fricción contra la atmósferaque se crea al entrar, de ahí el brillo que vemos cuando una estrella fugaz pasa por el firmamento.