Los huesos del cuerpo humano son la principal estructura de sostén del organismo. El sistema esquelético es uno de los más complejos de cuantos estudia la anatomía humana, pero también de los más interesantes. A continuación, respondemos a la pregunta de cuántos huesos tiene el cuerpo humano y cómo se distribuyen ellos por todo el organismo.
Huesos del cuerpo humano: ¿cuántos tenemos?
Los huesos del cuerpo no son los mismos en un bebé que en un adulto. Un recién nacido tiene en sus primeras etapas de vida 300 huesos, pero a medida que va creciendo muchas de estas unidades se van fusionando hasta que se detiene el crecimiento, en torno a los 25 años.
De este modo, la pregunta más acertada no es cuántos huesos tiene el cuerpo humano, sino cuántos huesos tiene un adulto. La respuesta en ese caso es 206. Todos ellos se categorizan en varias partes del esqueleto humano, que veremos más adelante.
Un segundo apunte interesante del sistema esquelético es la clasificación de los huesos. En anatomía se habla de huesos largos, cortos, planos, irregulares, sesamoideos e incluso hay quien distingue entre esqueletos masculinos y femeninos, por la diferente estructura orgánica de los cuerpos en mujeres y hombres.
¿Cómo se clasifican los huesos?
Los huesos largos son los que sirven de sostén a brazos, piernas, dedos de las manos y de los pies. Son más largos que anchos, de ahí su nombre, y son cilíndricos. Se mueven cuando los músculos que los rodean se contraen.
Los huesos cortos están en muñecas y tobillos. Tienen unas dimensiones muy similares en longitud, anchura y grosor. Además, son estructuras óseas menos móviles que los huesos largos.
Los planos están en el cráneo, los omóplatos, las costillas y el esternón. Protegen órganos internos y sirven de ancla a los músculos que los rodean. Su forma es curva y delgada.
Los irregulares son los huesos de la médula espinal y la cara que no se integran en ninguna de las categorías anteriores por su dimensión única.
Finalmente, están los sesamoideos, que se localizan en las muñecas, las manos, las orejas, las rodillas y los pies. Su forma es redonda, tienen un tamaño pequeño y están incrustados en los tendones, protegiéndolos. Su importancia radica en la gran presión que soportan.
Partes del esqueleto humano
El esqueleto humano se cataloga en dos áreas bien diferenciadas: esqueleto axial y apendicular. Pero antes de entrar en ellas, te contamos varias curiosidades. El cráneo aloja a 26 huesos, pero es que en la cara hay más, hasta 41. Y solo en el oído hay 6.
En esta zona se encuentra la pieza ósea más pequeña, el estribo. Puede medir entre 2,6 y 3,5 milímetros. La mano y el pie, cada uno de ellos, contiene 27 y 26 huesos respectivamente, y muchos de ellos son muy similares en cuanto a función.
La columna vertebral, que se extiende desde la base del cráneo hasta el hueso coccígeo, incluye 34 vértebras, aunque a veces hay una menos por la fusión de dos piezas. Esta gran estructura encierra la médula espinal y el líquido que la rodea, y forman parte de ella también los músculos y tendones de esta misma zona.
Esqueleto axial
Una de las partes del esqueleto humano que son esenciales por su función protectora es el esqueleto axial, que reúne 80 huesos. Aquí se incluyen el cráneo, la columna vertebral y la caja torácica.
Forma la estructura central del esqueleto y protege el cerebro, la médula espinal, el corazón y los pulmones. Solo en el tórax hay 25 huesos, que están divididos en 12 pares de costillas más el esternón. En la columna vertebral, también denominada raquis, las vértebras se distinguen entre cervicales, torácicas y lumbares, más el sacro y el cóccix.
Esqueleto apendicular
El resto del cuerpo humano está sostenido por el esqueleto apendicular, con 126 huesos. Aquí aparecen los brazos, las piernas, la cintura escapular y la cintura pélvica.
La parte inferior del esqueleto apendicular protege a los órganos que se vinculan más con los procesos digestivos, la reproducción y las estructuras que facilitan el movimiento. Los de la parte superior son huesos que dan sostén a estructuras que permiten un mayor rango de movimiento y sirven para levantar y transportar objetos.
El esqueleto apendicular se divide a su vez en huesos de los hombros, de los brazos, de las manos, de las caderas y de las extremidades inferiores. La parte del cuerpo que contiene más huesos es la mano, con 27 unidades individuales.
Ya conoces todos los huesos del cuerpo humano, o al menos cuántos son en su totalidad. Desde el fémur, que es el más extenso en el organismo, hasta el estribo, el más pequeño, se contabilizan más de 200 unidades. Todas ellas ejercen una importante función de sostén mecánico, mantenimiento postural, soporte dinámico y protección de órganos y músculos.