Cuántos continentes hay en la tierra y sus orígenes

¿Sabes que la respuesta a la simple pregunta de cuántos continentes hay en la Tierra depende del país en el que la formules o del experto que te la conteste?

Pues así es: no hay un consenso universal respecto a los continentes del mundo. Sigue leyendo y sorpréndete.

Cuáles son los continentes del mundo

Con el tema de los continentes sucede lo mismo que con el fútbol: sabemos, por experiencia, que un árbitro ve un penalty donde otro no aprecia ni siquiera una falta, o que puede conceder un gol cuando otro pitaría un clarísimo fuera de juego.

Y a quienes se dedican a discutir cuántos continentes hay les ocurre igual: cada uno interpreta la cuestión a su manera.

La unanimidad brilla por su ausencia, cosa que se explica porque no existe una norma única que defina las características exactas que debe tener una porción de tierra firme para ser considerada un continente.

Veamos algunas de las versiones que están más extendidas:

Según la ONU son cinco continentes

En la ONU defienden la contestación más clásica y antigua a la cuestión de cuáles son los continentes:

Según ese organismo internacional, solo hay estos cinco continentes: Europa, Asia, África, América y Oceanía.

La Antártida no la incluyen en la lista de todos los continentes del mundo porque no está habitada. En fin, una las típicas cosas raras que, a veces, hace la ONU.

La mayoría de libros de texto españoles y europeos afirman que hay seis continentes

¿Y cuáles son los continentes según los planes de estudio oficiales de España y de la UE? Pues los mismos que indica la ONU, a los que suman la Antártida.

A nosotros nos parece más razonable esta versión que la de la ONU. ¿Y a ti?

En América suele hablarse de siete continentes

Los americanos suelen considerar que América del Norte y América del Sur, pese a estar unidos, son dos continentes diferentes.

Lo que no sabemos es la opinión de los habitantes de los nueve países centroamericanos que se encuentran en el medio justo de las dos Américas. Con esta teoría no estarían incluidos en ningún continente.

Hay opiniones para todos los gustos: escoge la que más te convenza o plantea tu propia teoría

Por ejemplo, hay quien defiende que Asia y Europa son un mismo continente denominado Eurasia.

También hay discrepancias entre qué países pertenecen a un continente u otro: no falta quien afirma que Rusia pertenece a Asia y no a Europa.

Los franceses incluso dicen que España pertenece a África. Se les nota que son rencorosos y que nos la tienen guardada desde que les ganamos la Guerra de Independencia y los echamos de España.

Y como nosotros no vamos a ser menos, te vamos a exponer una versión de cosecha propia: los cinco continentes son Euroafricasia, América, Oceanía, la Antártida y Groenlandia.

Europa, África y Asia están unidas, así que hemos decidido que se trata de un solo continente denominado Euroafricasia. Y Groenlandia es otro continente para nosotros, porque es un tercio del tamaño de Australia y bien merece un reconocimiento.

¿No te convence nuestra versión apócrifa? Pues lo tienes fácil: coge un mapamundi y plantea la tuya propia. Puede que termines siendo el padre de la versión más razonable.

Cuál es el origen de los continentes

También hay varias teorías para el origen de los continentes y los océanos, pero la más aceptada es esta: se cree que hace miles de millones de años existían unos continentes diferentes a los actuales, de los que se desconoce si eran muchos o pocos. Igualmente, no se conoce su ubicación ni su tamaño.

Los indicios geológicos apuntan a que, debido a los movimientos tectónicos terrestres, ocurrió un gran cataclismo universal, hace unos 335 millones de años.

La consecuencia fue que todos los continentes primigenios se apiñaron y comprimieron formando un supercontinente único denominado Pangea.

Y desde entonces hasta hoy, el supercontinente Pangea fue fragmentándose de nuevo, muy poco a poco, dando lugar a los continentes que hoy conocemos.

Es posible que en el futuro haya más continentes e islas grandes

Este proceso de fragmentación y expansión continúa hoy en día. Los estudios científicos revelan que los continentes continúan separándose entre 5 y 6 centímetros anuales. Una distancia imperceptible pero mensurable.

Por lo tanto, es probable que, dentro de muchos millones de años, haya más continentes e islas de gran tamaño que en la actualidad: quizá incluso la Península Ibérica se convierta en la Isla Ibérica.

¿Te imaginas que no existiesen los Pirineos y que en su lugar hubiese playas bañadas por el Mar Cantábrico, como ocurre en Vascongadas, Cantabria, Asturias y Lugo? ¿No parecería irreal que para viajar a Francia tuviéramos que ir obligatoriamente en barco o en avión?

También es posible que, en el futuro, podamos ir de Oviedo a Nueva York en coche

El caso contrario sería que ocurriera otro gran cataclismo y todos los continentes se juntasen de nuevo.

Como la raza humana no desaparecería, porque somos más resistentes que las cucarachas, nuestros descendientes podrían ir, por poner un ejemplo, de Oviedo a Nueva York en coche. Eso también se nos haría muy raro.

Pero dejémonos de elucubraciones surrealistas y finalicemos con un consejo práctico: si en un examen te piden que digas cuántos continentes hay en la Tierra y que escribas sus nombres, olvídate de las diversas versiones y de tu propia opinión personal. Pon lo que dice tu libro de texto y no corras el riesgo de que, por saber más de la cuenta, te califiquen con cero puntos la pregunta.

Cuantos continentes hay en la tierra y sus origenes

1648628845 546 Cuantos continentes hay en la tierra y sus origenes

Deja un comentario