¿Cuántas partículas hay en el universo?

El número de partículas en el universo es incierto, pero los científicos creen que podría haber al menos 10 trillones de trillones. Eso es un uno seguido de 28 ceros.

Hay muchísimas partículas en el universo.

En el universo hay muchísimas más partículas que átomos. De hecho, hay muchas más partículas subatómicas que estrellas en el universo. El número exacto se desconoce porque los científicos sólo han podido contarlas desde la aparición de los aceleradores de partículas hace unos 100 años.

Hay partículas luminosas y partículas de materia oscura.

Hay dos tipos principales de partículas: las que se pueden ver y las que no. Las partículas luminosas son las que podemos ver con nuestros ojos, como las partículas del fuego o de una bombilla. Están formadas por electrones, protones y neutrones. Las partículas de materia oscura no son visibles para nosotros porque no interactúan muy bien con la luz; sólo interactúan con otras partículas de materia oscura a través de la gravedad.

Estas partículas de materia oscura constituyen la mayor parte de la masa del universo, pero hay otro tipo de partícula llamada “energía oscura” que representa aún más.

Los científicos aún no conocen todas las partículas del universo.

Los científicos ya han descubierto muchas partículas, pero aún no las conocen todas.

Los científicos siguen descubriendo nuevas partículas y tratando de averiguar qué son todas las partículas.

Los físicos de partículas han estudiado nuevos tipos de partículas.

Los físicos de partículas estudian las propiedades de las partículas. Los físicos de partículas han encontrado nuevos tipos de partículas, y están descubriendo más sobre cómo las partículas interactúan entre sí.

Una teoría dice que hay una partícula para cada tipo de campo cuántico.

Una teoría dice que hay una partícula para cada tipo de campo cuántico. Los campos cuánticos son un concepto de la física que describe las distintas fuerzas y partículas que existen en nuestro universo. Entre ellos se encuentran los campos electromagnéticos, la fuerza nuclear fuerte y las fuerzas nucleares débiles (que intervienen en la desintegración radiactiva).

La teoría del campo cuántico afirma que cada partícula subatómica tiene un campo cuántico asociado y que estas dos entidades interactúan entre sí. Puedes pensar en esto como si tu cerebro afectara a tu cuerpo: Tus pensamientos pueden cambiar tu estado de ánimo o hacer que te sientas mal, pero tu mente no contiene ninguna parte física en sí misma, sino que contiene información sobre cómo funcionan esas cosas juntas. Del mismo modo (pero a una escala mucho menor), los científicos creen que los electrones tienen sus propios componentes “mentales”, llamados qubits, pero a diferencia de los cerebros humanos, estas partículas no experimentan conciencia ni emociones como nosotros.

Esta idea tiene algunas implicaciones interesantes cuando se aplica a nuestra comprensión de la realidad: Si cada partícula elemental tuviera su propio mundo personal dentro de sí misma -uno en el que el tiempo transcurre de forma diferente a la que conocemos aquí en la Tierra-, ¡tal vez no estemos limitados por lo que ocurre ahora mismo! Tal vez podrían existir múltiples universos coexistiendo a la vez…

La teoría de cuerdas tiene un número de partículas diferente al del modelo estándar de la física.

En la teoría de cuerdas, el número de partículas es mucho mayor que en el modelo estándar. El modelo estándar afirma que existen 4 fuerzas fundamentales (gravedad, electromagnetismo y dos fuerzas nucleares), que incluyen múltiples tipos de quarks. En la teoría de cuerdas, ¡hay hasta 10 dimensiones y 26 dimensiones del espacio-tiempo!

Como se puede ver en estas dos teorías diferentes, no hay una respuesta correcta sobre cuántas partículas existen en el universo. Ambas teorías se basan en modelos matemáticos de la física y, por lo tanto, no son hechos concretos sobre la realidad misma.

Algunos físicos creen que podría haber entre 10 y 500 billones de tipos distintos de partículas.

Sin embargo, no se ha descubierto ninguna de estas partículas. Algunos físicos creen que podría haber entre 10 y 500 billones de tipos de partículas diferentes (eso es mucho). Otros creen que el número es mucho menor. El mayor acelerador de partículas jamás construido, el LHC del CERN (Suiza), no ha encontrado aún ninguna nueva partícula fundamental. Si un acelerador de partículas no las encuentra, significa que no existen o que son increíblemente raras.

El modelo estándar de la física dice que sólo hay dos tipos de fuerza: el electromagnetismo y la gravedad (de la que hablaremos más adelante). Según esta teoría, todo lo que existe en el universo está formado por 12 bloques fundamentales llamados quarks y leptones, ¡y esos son los únicos tipos de material que pueden formar la materia!

Nadie sabe realmente cuántas partículas hay en el universo.

El número de partículas que hay en el universo es una pregunta que se lleva haciendo desde hace años, pero la respuesta sigue siendo desconocida. Hay muchas teorías sobre cuántas partículas hay y cuántas podrían ser creadas por los físicos de partículas. Sin embargo, nadie sabe realmente si hay más que el Modelo Estándar de la Física de Partículas o no. En conclusión, no conocemos todas las partículas de este universo ya que éste sigue creciendo cada día con más descubrimientos.

Conclusion

Todavía no sabemos la respuesta a esta pregunta, pero es una cuestión interesante. Los físicos de partículas están trabajando en ello.

Deja un comentario