El agua es el nutriente más importante para el ser humano. Es necesaria para mantener la vida porque regula la temperatura corporal, lubrica las articulaciones, permite el rendimiento físico y ayuda a la digestión. El agua también es una parte esencial de las proteínas y las enzimas que son necesarias para las funciones corporales, como el crecimiento y la reparación.
¿Cuánta agua consumimos?
El agua es esencial para la vida. Sin ella, no podemos procesar los alimentos ni eliminar los residuos y moriremos en pocos días.
El agua también es necesaria para mantener un cuerpo sano. Lubrica nuestras articulaciones y ayuda a regular nuestra temperatura, refrescándonos cuando tenemos calor y calentándonos cuando tenemos frío.
El estadounidense medio consume 1/3 de galón de agua al día (lo que incluye el agua de los alimentos). Esta cifra varía mucho en función de la actividad física que se realice, del lugar donde se viva (humedad) y del tipo de dieta que se siga (una dieta vegetariana requiere más agua potable que una dieta omnívora).
Todas las células vivas contienen agua.
La bebes, te bañas y lavas tu ropa en ella. Está en todas partes. Pero, ¿qué sabemos realmente del agua?
Todas las células vivas contienen agua. El agua es un componente vital de todas las células vivas. Es el componente principal de la sangre, el tejido muscular y el tejido graso. El agua constituye el 75% de nuestro cuerpo en peso y el 65% en masa. Un adulto medio tiene alrededor de 150 litros de líquidos corporales, ¡y eso no incluye la cantidad consumida a través de los alimentos o las bebidas!
Una persona media puede vivir sin comida durante semanas, pero sólo días sin agua. Incluso una deshidratación leve (definida como la pérdida de entre el 1% y el 2% del peso corporal debida a la pérdida de líquidos) puede causar problemas en las funciones corporales normales, como la sudoración o la micción, ya que los riñones necesitan ciertas cantidades de líquido para funcionar correctamente; esto incluye también el mantenimiento del equilibrio de los electrolitos.
El agua está en los líquidos y alimentos que ingerimos, así como en el aire que respiramos.
El agua está en los líquidos y alimentos que ingerimos, así como en el aire que respiramos. El cuerpo humano tiene un 60-70% de agua y contiene entre un 50 y un 75% de tejido conectivo que contiene agua. El agua ayuda a regular nuestra temperatura corporal, lubrica las articulaciones y los músculos, transporta los nutrientes a través de nuestro cuerpo y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono, de nuestro torrente sanguíneo. El agua también desempeña un papel crucial en las reacciones químicas de todo el cuerpo, incluidas las que se producen dentro de las células, donde todos los procesos se llevan a cabo a nivel molecular.
La mayor parte del agua que consumen los seres humanos proviene de los alimentos que se consumen a diario; sin embargo, recientemente se ha prestado mucha atención a la necesidad de beber mucho líquido cada día (8 vasos como mínimo) para mantener una buena salud, ¡porque hace que todo funcione bien en nuestro interior!
¿Cuánta agua se necesita para mantener la vida?
¿Cuánta agua se necesita para mantener la vida?
El cuerpo está formado por un 60% de agua, lo que significa que hay que mantenerse hidratado para funcionar correctamente. La cantidad de agua que el cuerpo necesita al día depende de la edad, el nivel de actividad y el entorno en el que se encuentre. Una persona media pierde unos 2 litros de agua al día a través del sudor, la orina y la respiración. En climas cálidos o durante el ejercicio extenuante, esta cantidad puede aumentar drásticamente. Cuando el cuerpo se deshidrata, sus funciones pueden verse afectadas:
- La hinchazón se produce cuando los vasos sanguíneos se dilatan debido a los bajos niveles de líquido en su interior. Como resultado, su corazón tiene que trabajar más para empujar la sangre alrededor de su cuerpo.
- El cerebro no recibe suficiente oxígeno (problemas del sistema nervioso central) si está deshidratado.
La cantidad de agua que necesita una persona depende de su lugar de residencia y de su edad, de la actividad física que realice, del calor que haga en su entorno y de la cantidad de sudoración.
- La cantidad de agua que necesita una persona depende de su lugar de residencia y de su edad, de la actividad física que realice, del calor que haga en su entorno y de la cantidad de sudoración. Por ejemplo:
- En el desierto o durante una sequía necesitarás más agua que en un clima fresco como el de Nueva York.
- Un niño pequeño que juega al aire libre todo el día cuando hace calor necesitará más agua que un adulto mayor que trabaja en casa con el ordenador la mayoría de los días.
- Todos estos aspectos pueden ser calculados por tu médico, pero si vas a salir durante un periodo prolongado sin acceso a agua potable, lo mejor es que también lleves un poco.
¿Cuánta agua perdemos?
Todos los días se pierde agua a través de la orina, las heces y el sudor. También se pierde agua en la exhalación. En total, una persona media pierde alrededor de 1,5 litros de agua al día.
Cuanto más activo sea, más sudará (y por tanto perderá agua). Cuando hace calor y se suda mucho, se puede perder más del doble que cuando hace frío y no se suda tanto. Si tienes fiebre o diarrea a causa de una enfermedad o lesión, tu cuerpo pierde aún más líquidos de lo normal porque son necesarios para combatir la infección o la inflamación que causó tu enfermedad en primer lugar.
El agua sale del cuerpo a través de la orina, las heces, el sudor y la exhalación.
No toda el agua que entra en el cuerpo sale de él. Una parte se pierde a través de la orina, las heces y el sudor, mientras que otra se evapora a través de la respiración (el proceso de exhalación). El resto del agua que se consume permanece en el cuerpo en forma líquida. La cantidad de agua que se retiene en el cuerpo depende de la cantidad de agua que se ingiere en relación con la que se pierde con el tiempo. Por ejemplo, si bebes un vaso (237 ml) al día y no sudas nada, al cabo de un año sólo el 3% (1/31) habrá salido de tu cuerpo a través de la orina y las heces combinadas; la mayor parte pasa por varios órganos antes de salir como material de desecho del recto durante las deposiciones o como orina de los riñones durante la micción.* También es posible que la reposición de líquidos se produzca sin que nos demos cuenta; por ejemplo, cuando dormimos, muchas personas experimentan una ligera transpiración que no requiere ningún esfuerzo consciente por su parte, pero que, sin embargo, puede hacer que se sientan más hidratadas al despertarse.
¿Qué ocurre si se pierde demasiada agua?
¿Qué ocurre si se pierde demasiada agua?
Si se bebe más agua de la que el cuerpo necesita para funcionar, el exceso se eliminará a través de la orina. Esto puede provocar hiponatremia, o niveles bajos de sodio en la sangre. La hiponatremia puede provocar dolores de cabeza, calambres y debilidad muscular, náuseas y vómitos. En los casos graves, puede causar alteraciones del estado mental (confusión), convulsiones o coma que pueden llevar a la muerte en casos extremos.
Puedes estar deshidratado si bebes menos de lo habitual o pierdes más líquido de lo normal (a través de condiciones como la fiebre o la diarrea).
Puedes estar deshidratado si bebes menos de lo habitual o pierdes más líquido de lo normal (por afecciones como la fiebre o la diarrea).
En la mayoría de los adultos, la cantidad de agua necesaria al día es de unos 2,5 litros (unos 2 cuartos de galón) para los hombres y de unos 2,2 litros (unos 1½ cuartos de galón) para las mujeres. Esta es la cantidad total de agua que necesitas para beber y utilizar en la preparación de alimentos. Sus necesidades pueden variar porque dependen del lugar en el que viva, de su edad y nivel de actividad, de lo caluroso que sea su entorno, así como de cualquier afección que provoque la pérdida de líquidos por vómitos o diarrea.
La deshidratación puede causar graves problemas en su cuerpo, como sobrecalentamiento, debilidad, alteración del estado mental y shock.
La deshidratación es una condición que se produce cuando el cuerpo pierde más líquido del que ingiere. Puede causar graves problemas en el organismo, como sobrecalentamiento, debilidad, alteración del estado mental y shock.
Si no se reponen los líquidos perdidos después de hacer ejercicio o sudar mucho con cantidades suficientes de agua o bebidas deportivas que contengan electrolitos (como el sodio y el potasio), es posible que el cerebro no reciba suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar correctamente.
La deshidratación también puede producirse si se bebe demasiado alcohol sin suficiente agua para reponer la que se ha perdido al orinar. El alcohol es un diurético; estimula a los riñones a producir orina, lo que aumenta la deshidratación al extraer agua de las células de todo el cuerpo. Por cada copa de vino, cerveza o chupito de licor fuerte que pase por tus labios más de lo habitual durante una noche de fiesta con los amigos -incluso si los engulles uno tras otro como si estuvieran pasados de moda-, espera un litro por hora menos de ingesta de líquidos de lo normal por cada bebida alcohólica consumida (por ejemplo: tres copas equivalen a tres litros).
Si la deshidratación no se corrige, puede conducir al coma y a la muerte.
Si te encuentras con que pierdes la noción del tiempo, te confundes o te cuesta concentrarte en lo que ocurre a tu alrededor, es muy probable que no hayas bebido suficiente agua. La deshidratación puede llevar al coma y a la muerte si no se corrige a tiempo.
La deshidratación es una enfermedad grave que puede provocar serios problemas de salud. Es importante que te mantengas siempre hidratado para que tu cuerpo pueda funcionar de forma óptima.
En resumen, está claro que el consumo de agua es una parte crucial de nuestra salud.
Todos necesitamos beber más agua para mantenernos hidratados y sanos. Sin una hidratación adecuada, nuestro cuerpo no puede funcionar correctamente y sufrirá las consecuencias. La cantidad de agua que una persona debe consumir cada día varía en función de la edad y el nivel de actividad; sin embargo, llevar un registro de la cantidad que se bebe cada día puede ayudarle a determinar si está consumiendo lo suficiente o no.
Conclusión
Como puede ver, el agua es una parte importante de la vida. La necesitamos para mantener nuestros cuerpos sanos y nuestras mentes agudas. ¿Pero qué ocurre cuando no tenemos suficiente? Cuando no recibimos suficiente agua, nuestro cuerpo puede empezar a fallar. Por eso es tan importante que nos aseguremos de beber la cantidad adecuada cada día.