Aunque se cree que el ser humano existe desde hace millones de años, el primer ancestro humano conocido se remonta sólo a unos 200.000 años. Puede parecer mucho tiempo, pero en términos evolutivos es sólo un abrir y cerrar de ojos. De hecho, los científicos estiman que los primeros homínidos -nuestros antepasados inmediatos- aparecieron hace unos 4 millones de años y luego evolucionaron hasta convertirse en los humanos modernos hace entre 2 millones y 100.000 años. Pero, ¿qué se entiende aquí exactamente por “evolución”?
El ser humano existe desde hace unos 200.000 años.
Se podría pensar que los humanos son una especie relativamente nueva. Al fin y al cabo, sólo existimos desde hace unos 200.000 años. Pero esto no es ni mucho menos la historia completa. Si sumáramos todos nuestros antepasados hasta el momento en que compartimos un ancestro animal con los chimpancés y los bonobos (el pariente vivo más cercano de los chimpancés), sumaríamos unos 8 millones de años. Nuestros antepasados existen desde hace mucho más tiempo y siguen evolucionando. Hasta hace unos 100.000 años no nos parecíamos a los humanos modernos: Teníamos cerebros más pequeños y crestas de las cejas menos prominentes que nuestros antepasados, teníamos menos pelo en el cuerpo y algunos creen que incluso podíamos hablar.
Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero otras no han cambiado tanto: Al igual que muchos otros animales de la Tierra actuales (incluidos los delfines y las ballenas), los primeros humanos podían utilizar herramientas como palos a modo de “brazos” mientras cavaban en la tierra o recogían fruta de los árboles; el lenguaje ya era utilizado por estos antiguos pueblos hace unos 50.000 años; el fuego era utilizado por el Homo erectus (uno de nuestros primeros antepasados humanos) ¡hace más de 800 mil años!
Los primeros seres humanos se originaron en África.
En los últimos años, los investigadores han podido desvelar más secretos sobre nuestros primeros ancestros y su lugar en la evolución humana. Ahora sabemos que no descendemos de los monos, sino que empezamos como una única especie de pequeños homínidos en África. A partir de este origen africano, los humanos modernos se extendieron por todo el mundo, formando nuevos grupos en diferentes lugares.
Los fósiles humanos más antiguos que se conocen se encontraron en África y datan de hace entre 7 y 6 millones de años (mya). Los primeros miembros de nuestro género, Homo, aparecieron en torno a los 2 mya con rasgos como la postura erguida y dientes más pequeños que los de sus predecesores simios. Las pruebas sugieren que estos individuos vivían juntos en lugares donde comían carne de grandes animales como elefantes o rinocerontes; estos lugares se denominan a menudo lugares de matanza porque muestran pruebas de la actividad de caza de los primeros humanos, como herramientas de piedra utilizadas para descuartizar los cadáveres o huellas que se alejan de ellos
El ancestro humano más famoso hasta la fecha es Lucy.
El ancestro humano más famoso hasta la fecha es Lucy. Lucy fue descubierta en 1974 por Donald Johanson en Etiopía. Es un fósil de 3,2 millones de años de una hembra de Australopithecus afarensis (australopitecos), una especie que era bípeda y tenía un cerebro relativamente pequeño en comparación con los humanos modernos, pero cuyos brazos eran más largos que los de éstos.
Los restos de Lucy son el fósil más completo de un ancestro humano primitivo, y su descubrimiento suscitó el debate sobre si era un simio o un ancestro humano parecido a un simio.
Los fósiles más antiguos conocidos de los humanos modernos proceden de Etiopía, una zona de África que los científicos creen que fue la cuna de toda la humanidad.
Los fósiles más antiguos que se conocen de humanos modernos proceden de Etiopía, una zona de África que los científicos creen que fue la cuna de toda la humanidad.
Los fósiles del río Omo fueron encontrados en 1967 por Richard Leakey, que llevaba buscando al hombre primitivo en África desde 1960. Los fósiles proceden del río Omo, en Etiopía. Tienen entre 195.000 y 160.000 años de antigüedad y proceden de humanos modernos -no de neandertales ni de otras especies que antes se consideraban nuestros antepasados-, según recientes análisis de ADN realizados en la Universidad de Harvard.
Los científicos estiman que surgimos en las llanuras de África hace más de 200.000 años.
Aunque todos estamos emparentados con los primeros ancestros humanos, los humanos modernos son extremadamente diferentes de ellos en muchos aspectos. Por ejemplo, nuestros cerebros han crecido y nuestros cuerpos se han vuelto más musculosos con el tiempo. También tenemos nuevas habilidades, como el lenguaje y la fabricación de herramientas, que nos permiten vivir en sociedades con estructuras sociales complejas. Estos cambios se produjeron tras la aparición del Homo sapiens hace unos 200.000 años en las llanuras de África; no estaban presentes cuando apareció el Homo erectus hace unos 1,8 millones de años.
El estudio de la evolución proporciona información importante sobre cómo hemos llegado a donde estamos hoy, y también nos da una idea de lo que podría ocurrir en el futuro.
Conclusión
El ser humano es una de las especies más exitosas de la Tierra. Hemos sobrevivido contra todo pronóstico y hoy vivimos en casi todos los rincones del planeta. Pero no siempre nos fue tan fácil llegar hasta aquí. Nuestros primeros ancestros se enfrentaron a muchos retos mientras evolucionaban de primates a humanos durante millones de años. Tuvieron que adaptar sus cuerpos a la vida en la tierra en lugar de en el agua como hacen hoy las ballenas o los delfines; tenían poco pelaje pero muchas glándulas sudoríparas en su lugar que les ayudaban a mantenerse frescos cuando las temperaturas eran altas en el exterior durante esos días calurosos en los que vivíamos en las sabanas (o praderas) de África. Estos primeros homínidos también necesitaban cerebros grandes para poder aprender rápidamente sobre las amenazas tanto dentro de su entorno inmediato (como los depredadores como los leones) como los peligros procedentes de fuentes externas, como los terremotos o los volcanes que entraban en erupción cerca .”