¿Cuáles son los aportes de la ciencia y tecnología en el mundo educativo?

La ciencia y tecnología están aportando una serie de elementos educativos a la sociedad. Lo mejor, es que están siendo adaptadas para abordar a una población infantil en crecimiento. De esta forma, todos en casa pueden aprender cómo ambas herramientas se combinan y se unen para mejorar nuestra vida.

Una muy particular, hace referencia a la ciencia y tecnología de los alimentos. Sin embargo, muchos desconocen qué relación hay entre la ciencia y la tecnología, por eso hoy hablaremos de ello. Además, de cómo es su aporte a la sociedad educativa y en qué forma pueden aprovecharla grandes y chicos.

¿Qué es ciencia y tecnología?

La ciencia y tecnología son dos ramas altamente innovadoras, potentes y de amplio alcance. Están estrechamente vinculadas con las actividades humanas tanto individuales como colectivas. Son usadas para determinar y obtener respuestas universales que demuestren nuestro propósito en la tierra.

Esto desde un punto de vista filosófico, pero también son usadas para desarrollar equipos y herramientas de uso común. De esta forma, se mejora, actualizan y modernizan en pro de la humanidad.

Si buscas noticias de ciencia y tecnología en la actualidad encontrarás cada vez cómo se unifican ambas materias. Una de sus principales cualidades, la cual comparten muy bien, es la de generar conocimiento de forma sistemática.

Ambas nacen del método de la observación, a través de una serie de experimentos que se llevan a cabo para obtener resultados transformadores. Algunas instituciones fomentan estos elementos realizando una competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

En ella ponen a prueba las habilidades, destrezas, conocimientos y niveles de concentración de sus alumnos. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) promueve eventos para que las instituciones sean las principales creadoras de estos encuentros.

¿Por qué es importante la ciencia y tecnología en los niños y jóvenes?

Aprender sobre ciencia y tecnología no es simplemente fórmulas y sistemas, también hay una serie de elementos que activan en el niño y el adolescente. Más allá de ser todo un proceso retador en donde los infantes y jóvenes adquieren ideas para cambiar el mundo actual, se trata de toda una integración.

Una de las bondades que tiene el ser humano de niño, es su sed de conocimiento y curiosidad. Experimenta con la vista, luego con el tacto, pasa por el gusto hasta llegar a su conciencia. Pero esto no es una fase de largo tiempo, ocurre desde que estamos en el vientre hasta que cumplimos los 5 años de edad.

Como padres, debemos aprovechar ese interés temprano y facilitar en ellos herramientas de alto impacto y valor, ajustadas a sus necesidades y aprendizaje. Aunque no hay garantías de que se enamoren del tema, si aumentamos las probabilidades en otros aspectos.

Además de satisfacer su curiosidad, aportamos mecanismo de organización, concentración, toma de decisiones, liderazgo y más. Si abordamos a temprana edad con estos temas, podemos crear a un pequeño con conductas apropiadas, un emprendedor exitoso y lleno de potencial para la sociedad.

¿Cómo acercar a los niños y adolescentes al mundo científico y tecnológico?

Es fundamental tener presente que, ir a un museo de ciencia y tecnología con nuestros hijos es fascinante e importante para ellos. Pero, no es lo único que podemos aportar para su crecimiento integral en estos temas. A continuación, una lista de cuáles métodos de acercamiento podemos implementar para atraer su atención:

Experimentos

Este es uno de los mejores métodos para que los niños mejoren su relación con la ciencia y las tecnologías, se trata de los experimentos. Por lo general se pueden hacer experimentos caseros y fomentar desde el hogar esta relación.

También, hay experimentos para niños que podemos desarrollar, como padres, desde casa. De esta forma, no sólo los ayudamos a aprender, sino que lo hacen jugando y divirtiéndose.

Dentro de la gama de experimentos científicos que podemos realizar, tenemos algunos experimentos con agua, de química, con imanes, leche, y con Coca-Cola. Cada uno aporta valor en diferentes temáticas, demostrando las reacciones que se generan cuando la ciencia interviene.

Si quieres aprender a cómo hacer experimentos caseros debes ubicar fuentes confiables. Como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. También, puedes tratar de replicar algunos inventos caseros o métodos científicos por ejemplo los que se muestran en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología

Aparatos científicos

¿Cuáles son los mejores aparatos científicos? Pues aquellos que te conectan con el mundo de la ciencia y tecnología. Por ejemplo, los telescopios o microscopios, ambos equipos diseñados para ver a larga distancia el espacio y productos microscópicos, respectivamente.

Estos equipos pueden marcar la diferencia en los niños, quienes desean conocer que hay cerca y lejos de ellos. Es una excelente forma de iniciarse en el mundo de las investigaciones como todos unos profesionales. 

Actividades científicas

Puedes iniciar algunos experimentos infantiles fáciles e ir incrementando, a medida que veas su comportamiento y dinámica con los juegos. También, hay experimentos escolares que les ayudan a entender el mundo de la ciencia con ejemplos diarios.

Estas actividades científicas pueden estar asociadas con grandes representantes de la física, química, matemática y las tecnologías. Uno que nunca puede faltar es hablarle de quien fue Isaac Newton, que descubrió Isaac Newton y su teoría newtoniana

También, debes hablarle sobre que descubrió Marie Curie, una reconocida científica ganadora de muchos premios, entre ellos nobeles de física y química. 

Didácticas científicas divertidas

En el mundo de la ciencia no todo es teoría, también hay que demostrar si realmente funcionan. Es por eso que las didácticas divertidas no pueden faltar en este método de entretenimiento con los niños y adolescentes. Desde poner a prueba las leyes de Newton hasta los Marie Curie descubrimientos.

También, puedes empezar un diseño de experimentos con tus hijos y compartir con ellos este valioso pero interesante y divertido modo de aprender con la ciencia y tecnología

Estas actividades en general aportan mucho aprendizaje a los pequeños de la casa. Siempre acompañado de los adultos especialmente en los experimentos de física y química. Hay que estar bien protegido y supervisar a los infantes en todo momento.

Ventajas de la ciencia y tecnología en los niños

Los niños a temprana edad exigen una serie de requerimientos que les ayude a explotar sus necesidades de aprendizaje. Como padres, debemos aprovechar esos momentos y tratar de nutrirlos con experimentos, ciencia y tecnología y teorías de alto alcance.

Sin embargo, no es un tema sencillo de llevar porque se corre el riesgo de truncar su infancia si no se aborda adecuadamente. Es por eso que hoy te diremos cómo beneficia estas temáticas a los niños, si se aplican adecuadamente:

  • Los niños pueden desarrollar habilidades de alto impacto sin permitir una interacción sana y agradable con la ciencia y tecnología. Para ello, se les puede permitir usar aplicaciones especializadas para mejorar su enseñanza. En internet hay numerosas propuestas, pero trata de elegir una que realmente esté certificada para ellos, que sea segura y confiable.
  • Con la tecnología, los padres pueden elegir realmente que pueden o no ver sus hijos. Que realmente les brinda entretenimiento, diversión y sobre todo, aprendizaje especializado. A diferencia de lo que ven en televisión esta programación ya está preestablecida y aunque puede ser infantil, corres el riesgo de que vean algo que no sea bueno para ellos.
  • Se pueden entretener sin perderse en ese mundo en solitario. Al ser herramientas de alto alcance, que tienen la garantía de estar en un entorno seguro, pueden compartir con otros niños en la distancia. También, al tener el control parental, ellos pueden elegir con quien jugar. Puede ser otro amiguito o un miembro de la familia.
  • Cuando un niño se expone al impresionante mundo de conocimiento de ciencia y tecnología, está mejorando su atención, escritura, lectura, memoria y habilidades matemáticas. Los métodos científicos que acompañan a las tecnologías, están desarrollados para ello. Buscan explotar esas habilidades escondidas de los niños y exponerlas en un mundo de mayor alcance, seguro y de calidad.

¿Qué pasa si como padres ejercemos control en sus actividades?

Es cierto que la ciencia y la tecnología son maravillosas, aportan valor al aprendizaje del niño y los hace mejorar en muchas facetas. Sin embargo, como padre debes estar allí presente para gestionar su funcionamiento. Si no lo haces adecuadamente, corremos el riesgo de:

  • Evita que el niño se sumerja en un mundo solitario con las tecnologías. Pueden ser adictivas si no se controla su uso adecuadamente. 
  • Utiliza juegos y actividades que le exijan movilidad, que lo motive a buscar experimentos con materiales de casa y que tengas que hacer sin el equipo. De esta forma aprende que el internet y las tecnologías son una alternativa para tener acceso a la información, y que debe construir con sus manos lo aprendido fuera de esa realidad virtual.
  • Controla lo que ve, descarga y pone en práctica. Para ello, debe tener bloqueado el acceso a determinados sitios de adultos o de peligrosidad.
  • Evita que su conducta cambie para mal. La ciencia y tecnología aporta grandes estrategias para que el comportamiento sea más positivo. Con elementos de construcción, motivación, ideas, emprendimientos, imaginación y más.

¿Cómo hacer experimentos para niños?

Si quieres aprender cómo hacer experimentos para niños infantil o de primaria, te dejamos una interesante lista de actividades. Estas se caracterizan por ser inventos caseros muy fáciles de realizar, pero con un alto impacto en el aprendizaje:

Bebidas mágicas

Tienes que saber que con estos experimentos los niños disfrutarán mucho, porque permite cambiar el color de una bebida. Por ejemplo, un jugo de limón y aunque sepa a esta fruta cítrica, no se verá como tal.

Para ello, se ponen en juego una serie de reacciones químicas que pasan de un tono violeta a uno rosa. Lo interesante es que el cambio de color se da al instante y los pequeños verán como ocurre ante sus ojos. Para ello, necesitamos:

  • Un vaso de agua
  • Cacerola
  • En envase de vidrio o transparente
  • Endulzante
  • Zumo de limón
  • Flores comestibles

Solo debes mezclar las flores en agua caliente hasta extraer todo su olor. En el envase de vidrio o transparente, vierte el resultado con el endulzante. Exprime el limón aparte y viértelo dentro del experimento. Veras como se transforma a rosa.

Hacer tinta invisible

Es posible hacer tinta invisible como todo un espía internacional. Para ello necesitaremos:

  • Un pincel con algodón
  • Papel blanco
  • Limón
  • Agua

Exprime el limón y añádele agua. Mézclalo bien y con un pincel o un bastón de algodón, escribe un mensaje en el papel blanco luego de mojarlo en la mezcla. Espera unos segundos hasta que esté seco, luego coloca una vela debajo del papel, no muy cerca porque se quemará, y rápidamente se mostrará el mensaje.

Volcán de espuma

Para hacer que el jabón simula una expulsión de lava caliente, debes hacer lo siguiente:

  • Llena un recipiente con vinagre hasta ¼ del espacio. Trata de que sea una bandeja de vidrio no muy alta. 
  • Agrega algunas gotas de colorante rojo para que la lava sea más realista.
  • Remueve en el recipiente la mezcla con un poco de jabón.
  • Coloca bicarbonato.
  • Solo debes esperar a que todo haga reacción y la lava casera comenzará a salir.

Otra forma de ayudar a los pequeños son las trivias

Una trivia es un juego de preguntas y respuestas, que permite conocer qué tanto se sabe de un tema. Después de los juegos, actividades y aprendizaje, debes poner en práctica tu conocimiento. ¿Qué mejor forma de irnos a la teoría con algunas preguntas?

La ciencia y tecnología tienen muchas noticias por conocer. Desde tendencias hasta lo que originó la evolución en ambos campos. Por ejemplo, es fundamental que los niños aprendan sobre quien descubrió la gravedad o que descubrió Marie Curie.

Esto, considerando que ambos han sido pioneros en el mundo de la ciencia, la física y la química, a través de un conjunto de elementos que dieron a conocer las tecnologías y su avance actual. La historia, su evolución, y todos los aportes que han facilitado la creación del mundo moderno.

Conclusión

La ciencia y tecnología son claves en el desarrollo cognitivo de los niños. su aprendizaje, conducta y habilidades se pueden mejorar con la inclusión de estos temas. Desde los más fáciles hasta los más complejos, en función al interés del infante y su evolución.

Con la ayuda de experimentos, juegos, actividades y una teoría que les ayude a entender mejor porqué pasan las cosas. De esta forma, es posible abrirles un camino en donde pueden descubrir y calmar su sed de conocimiento o aclarar dudas.

 

Cuales son los aportes de la ciencia y tecnologia en

1648629700 270 ¿Cuales son los aportes de la ciencia y tecnologia en

 

Deja un comentario