El telescopio es un instrumento muy útil e incluso imprescindible para muchas actividades, desde un aficionado a la astrofísica hasta un oficial del ejército o un experimentado navegante, pero para su mejor aprovechamiento es importante conocer cuáles son las partes de un telescopio
El telescopio es un instrumento que aprovechando las propiedades de los lentes y de los espejos logra que el ojo humano capte la imagen de los objetos ampliada gracias al manejo de la luz que reflejan. Esta propiedad ha hecho que los telescopios sean herramientas imprescindibles para la práctica de la astronomía y el conocimiento del universo.
Pero no sólo en la astronomía el uso del telescopio es de suma importancia, también se ha convertido en una herramienta de uso continuo para los navegantes alrededor del mundo, para los exploradores e investigadores, para el estudio de los animales, especialmente las aves, para las fuerzas armadas de todos los países y muchos más.
Los telescopios tienen diferentes partes y la importancia de éstas podría variar dependiendo del uso al cual se destine el equipo e incluso el usuario, ya que no es igual un telescopio para un niño o un aficionado a la astronomía que para un profesional que necesite observaciones más completas. Sin embargo existen partes básicas en un telescopio:
Objetivo
El objetivo de un telescopio es su lente final, el objetivo es la parte por donde ingresa la luz como sucede con las cámaras de fotografía y es llevada al tubo óptico.
A medida que aumenta el diámetro total del objetivo mayor es la cantidad de luz que absorbe y por tanto la nitidez es de mayor calidad. Mientras mayor es la longitud del foco del objetivo, mayor será el aumento.
Tubo telescópico
En el tubo óptico se encuentran los lentes o espejos que conforman el sistema de visión del telescopio. La distancia focal puede ser mejorada utilizando el control de mando que se ubica en el tubo óptico del telescopio.
La lente
La lente es uno de los principales componentes del telescopio. Está compuesta de un lente con forma cóncava y un lente con forma convexa, el espejo cóncavo, la longitud de enfoque y el campo visual. En los telescopios refractarios se utilizan dos lentes para enfocar mejor la luz y agrandar los objetos para el usuario.
Buscador
Con el buscador se localiza el objeto que se desea observar. El Buscador es un telescopio menor que se acopla al tubo telescópico principal. Lo más común es que posea seis aumentos. El buscador lleva la imagen del objeto de interés al campo de visión del telescopio principal. El buscador debe alinearse perfectamente para cumplir su objetivo.
Ocular
El ocular es la pieza que se antepone directamente entre el ojo del observador y el tubo telescópico. Los aumentos telescópicos van a estar relacionados con la longitud de foco del objetivo con la del ocular. Mientras mayor es la distancia de foco del ocular, el aumento que se obtendrá será más reducido.
El ocular es una pieza fundamental para obtener el mejor provecho del telescopio. Para elegir el ocular que mejor se adapte al uso planificado por el observador debe tomarse en consideración: la distancia focal, el diámetro externo del ocular, el tipo de diseño del ocular, el campo de visión del ocular y el relieve ocular, es decir la distancia entre el ojo y el ocular.
Porta Ocular
Como lo indica su nombre es el orificio que protege el ocular. Tiene un cilindro que sirve para lograr el enfoque del objetivo sobre el cual recae la observación. Es importante que siempre se cuente con por lo menos tres oculares de medidas diferentes.
Montura
La montura se acopla al tubo telescópico y a su vez está apoyada al trípode. La montura sirve para determinar los desplazamientos que se le harán al instrumento para poder mantener la observación de la mejor manera en base al objeto de estudio. La montura posee una perilla en la cual se indica la latitud en la que se encuentra el observador.
Con la información suministrada por la montura, el observador podrá determinar si el objeto a estudiar se encuentra o no en la posición correcta. Existen las monturas de tipo ecuatorial y las monturas de tipo altacimutal. Las monturas pueden poseer un motor que facilite sus desplazamientos.
Media Montura
La función de esta pieza es el cambio de posición de la montura. Por medio de la media montura el telescopio se eleva o desciende según las necesidades del observador.
Contrapeso
El contrapeso es sencillamente un conjunto de pesos cuya función es mantener a la herramienta en perfecto equilibrio. Se debe hacer un ajuste de los contrapesos dependiendo del peso y la posición en la que se coloque el tubo del telescopio.
Trípode
El trípode es la parte que sirve de apoyo del cuerpo del telescopio al suelo. El trípode consta de tres patas la cuales se pueden extender o recoger independientemente para estabilizar y lograr que el observador pueda utilizar el equipo de una manera cómoda.
El trípode está diseñado de manera que pueda soportar al telescopio en la posición en que la coloque el usuario.
Filtros
Los filtros son pequeños accesorios que pueden mejorar la observación enormemente. Existen muchos tipos de filtros: los filtros de banda ancha que eliminan en gran medida la contaminación lumínica mejorando el contraste de los astros; los filtros de banda estrecha limitan el paso de las franjas de emisión dejando solo las de interés para el observador.
Otros tipos de filtros son: los filtros para planetaria, que son ideales para lograr una observación óptima de la luna y los planetas, la luz lunar puede ser intensa sin llegar a dañar, aún así estos filtros mejoran la observación.
La observación del sol es peligrosa y solo deben hacerla observadores experimentados aunque utilicen filtros solares.
Accesorios
Además de las partes enumeradas pueden ser necesarios algunos accesorios que mejoren la observación o que simplemente la hagan más cómoda, algunos de estos accesorios podrían ser: cabezales, binoculares, prismas, espejos trasversales, acoplador de Smartphone, tubo de extensión, bolsas de transporte, cables y fuentes de alimentación.