Las operaciones matemáticas básicas son muy básicas y sirven para sumar, restar y multiplicar.
De los números del 1 al 10, sólo seis son números enteros.
Sólo hay seis números enteros en el rango de 1 a 10. Estos son:
- 2 (el único número entero par)
- 3 (el único número primo)
- 5 (el único cuadrado perfecto)
- 7 (que es a la vez un número primo y un número triangular)
- 8 (un cubo, uno de los tres cubos pares)
es un número irracional que no puede escribirse como fracción de dos enteros. Tampoco es racional, ya que su expansión decimal nunca termina y nunca se repite: cada dígito aparece infinitamente.
La adición es la combinación de números y la multiplicación es cuando se suman grupos iguales.
La suma es la combinación de números. Por ejemplo, si sumas 2 y 4 obtienes 6. La multiplicación es cuando se suman grupos iguales. Por ejemplo, si multiplicas 5 por 5 obtienes 25. La multiplicación y la suma son operaciones inversas (también conocidas como opuestas).
La suma y la resta son operaciones inversas entre sí; tienen signos opuestos (positivo frente a negativo). La división es un proceso que toma dos números enteros como entrada y devuelve un número tal que si el divisor tiene n dígitos, devolverá n/2 dígitos después de la división
La resta es una forma de medir el tamaño de una cantidad de algo, pero en realidad es una operación.
La resta es una forma de medir el tamaño de una cantidad de algo, pero en realidad es una operación. La resta se realiza sumando todos los números positivos del conjunto y restando de este total cualquier número negativo.
El siguiente ejemplo muestra cómo restar números enteros:
- El primer entero es 3, así que sumamos 3 y 1 (1 + 0) para obtener 4.
- El segundo entero es 2, así que sumamos 2 y 1 (1 + 0) de nuevo para obtener 3.
- Como no hay más enteros, nuestra respuesta es 3 – 2 = 1
La división es un proceso que toma dos enteros como entradas y devuelve un número.
La división es un proceso que toma dos enteros como entrada y devuelve un número. La división es lo contrario de la multiplicación, la suma y la resta. La división también se conoce como la inversa de la multiplicación, la suma y la resta, respectivamente.
Por ejemplo
5 * 2 = 10
2 + 5 = 7
5 – 2 = 3
Las operaciones inversas de la suma y la resta son la resta o la suma respectivamente.
Aprender las operaciones inversas de la suma y la resta es una parte importante de tus conocimientos matemáticos básicos. En esta sección te explicaremos qué significan estos términos y cómo puedes utilizarlos en tu vida cotidiana.
Lo primero: ¿qué es una función? Una función se suele definir como “una relación entre dos conjuntos de tal manera que cada elemento de un conjunto se empareja con un solo elemento del otro”. Esta definición puede parecer confusa a primera vista, pero en realidad no lo es.
Supongamos que vas a salir a cenar con tus amigos. Has decidido ir a un sitio nuevo, pero ¿dónde? Tu amigo dijo que quería comida mexicana esta noche, así que en lugar de buscar restaurantes en Yelp o Google Maps directamente desde su teléfono (lo que supone demasiado trabajo), decidió anotar todos los restaurantes cercanos que sirven comida mexicana y luego tachar los que no cumplen sus criterios (por ejemplo, que no abren hasta tarde). Su lista es la siguiente:
Hay varias propiedades que nos ayudan a entender cómo se comportan las funciones básicas bajo ciertas condiciones. Conclusión: Las operaciones matemáticas básicas son la suma, la resta, la multiplicación y la división.
Hay varias propiedades que nos ayudan a entender cómo se comportan las funciones básicas en determinadas condiciones. Estas son algunas de ellas:
- La suma es conmutativa, es decir, no importa el orden en que se sume. Por ejemplo, 2 + 3 = 3 + 2.
- La suma es asociativa, es decir, no importa si agrupas los números primero o los agrupas al final. Por ejemplo, (3 + 2) + 1 = 3 + (2 + 1).
- La resta es su propia operación inversa: si tienes una cantidad y utilizas la resta para obtener otra cantidad, al sumarla volverás a tener el número original: 7 menos 5 es igual a 2; ¡al sumarlo a 7 volvemos a tener 10!
Lo mismo ocurre con la multiplicación y la división:
Conclusión
Con esta información, ahora puedes ver cómo funciona cada una de estas operaciones. La suma es un proceso en el que se suman números y la resta quita parte del número total. La multiplicación es un proceso en el que se multiplican grupos iguales para obtener una respuesta y la división hace justo lo que hemos descrito anteriormente: descompone un número en trozos más pequeños hasta que se hace más pequeño que una unidad de medida (como pulgadas o centímetros).