La Tierra se enfrenta a un futuro incierto. Ha existido durante miles de millones de años, pero eso no significa que vaya a durar para siempre. De hecho, el planeta podría terminar en cualquier momento, desde una colisión con otro objeto hasta ser destrozado por un agujero negro o incluso ser absorbido por el vacío. Hay muchas formas posibles de que nuestro planeta llegue a su fin y muchas escalas de tiempo diferentes para cuando estos eventos apocalípticos puedan ocurrir. Exploremos algunos de estos escenarios con más detalle:
Invernadero desbocado
El efecto invernadero es un proceso natural que se produce cuando el dióxido de carbono, el metano y otros gases de la atmósfera atrapan el calor del sol. Esto provoca el calentamiento global, que afecta al clima de la Tierra. Los científicos llevan años estudiando esta cuestión y han descubierto que el ser humano está aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero mediante diversas actividades como la deforestación y la quema de combustibles fósiles. ¿El resultado? Un aumento de las temperaturas en la Tierra debido al incremento de estos gases atmosféricos.
El sol acabará quemándose, lo que significa que toda la vida en la Tierra está condenada. El único problema de esta teoría es que no podemos predecir exactamente cuándo o cómo sucederá, así que no contengas la respiración todavía.
Sabemos que nuestro planeta gira alrededor de nuestra estrella (el Sol), pero también sabemos que hay muchos otros planetas que orbitan alrededor de estrellas en toda nuestra galaxia llamada Vía Láctea
Big Rip
El Big Rip es un posible futuro del universo en el que éste se expandirá y se desgarrará.
El término “Big Rip” fue utilizado por primera vez por Robert Caldwell y S. Derek Paul en su artículo de 2001, “A Singularity-Free Final Universe Solution”, publicado en Physical Review Letters (88:169101). Sugirieron que la densidad de energía del vacío podría llegar a ser infinita en algún momento del futuro, lo que provocaría una aceleración significativa del ritmo al que la materia se separa de otra materia en el espacio.
Muchos físicos creen que el universo se está expandiendo actualmente. Esta expansión se ha medido directamente mediante el estudio de las galaxias y se ha deducido de las observaciones de supernovas lejanas. Además de su expansión, los científicos creen que nuestro universo también se ha estado expandiendo desde su creación hace casi 14.000 millones de años.
Muerte por calor
El universo se expandirá eternamente. Eventualmente, será demasiado frío para soportar la vida.
Big Crunch
Nuestro universo se está expandiendo. Lo ha estado desde el Big Bang, que fue la explosión que lo inició todo. Algún día, sin embargo, esta expansión se detendrá y se invertirá, y ¿qué ocurrirá entonces?
Resulta que no es sólo una pregunta para los escritores de ciencia ficción y los soñadores de mundos más allá del nuestro: los científicos están investigando activamente cómo podría desarrollarse este proceso. La teoría más conocida es la del “Big Crunch”, en la que toda la materia del espacio comienza a colapsar en una masa gigante. Como se puede imaginar, harían falta miles de millones de años para que todo se plegara como un cisne de origami que vuelve a plegar sus alas sobre su cuerpo antes de quedar totalmente compactado en una diminuta bola de materia más pequeña que un átomo… ¡voilá! Ya tienes una nueva Tierra.
Decaimiento por vacío
El decaimiento del vacío es un proceso hipotético de la teoría cuántica de campos en el que el vacío del espacio-tiempo se contrae hasta un volumen mínimo y luego se expande exponencialmente. La idea fue planteada por primera vez por John Archibald Wheeler en 1957 como solución a lo que se denomina el problema de la constante cosmológica.
Si este proceso se produjera, daría lugar a una rápida expansión del espacio y del propio tiempo en algún momento posterior a la desintegración del protón (véase más adelante). Esto podría tener efectos drásticos en nuestro universo y sus habitantes; sin necesidad de energía oscura, un posible resultado es que no habría estrellas o planetas alrededor para que cualquier forma de vida inteligente pudiera habitar. No se sabe si esto sucederá alguna vez: si lo hace o no depende de lo que los investigadores llaman “estabilidad del vacío”.
El universo tiene muchos finales posibles.
El universo es un lugar grande y sigue creciendo. Pero, ¿qué ocurrirá con nuestro universo cuando la expansión termine?
La respuesta corta: Depende de la cantidad de energía oscura que haya en nuestro universo. Si hay demasiada energía oscura, todo será destrozado por las fuerzas gravitatorias y se convertirá en agujeros negros.
Si no hay suficiente energía oscura, entonces podría producirse otro rebote como el que ocurrió al final de la inflación, pero nadie sabe si eso ocurrirá o no.
Pero incluso si se supiera exactamente cuánta energía oscura hay, no se sabría qué pasaría después, ¡porque hay un número infinito de posibilidades para el futuro!
Conclusion
Es imposible predecir con exactitud cuándo se acabará la Tierra, pero podemos hacer conjeturas basadas en lo que sabemos sobre el universo. Esperamos que este artículo le haya resultado interesante e informativo.