Vivimos una época en la que el avance de lo digital parece imparable. Videojuegos, móviles, tabletas digitales y otros artilugios nos llevan a ocupar nuestro tiempo de ocio de manera independiente, distanciándonos de los que nos rodean. En este contexto, una herramienta que ha ayudado a muchos padres a estrechar sus vínculos familiares ha sido el puzzle de toda la vida. Por este motivo queremos dedicar un merecido homenaje a este humilde y divertido entretenimiento, centrándonos en uno al que, probablemente, nunca tendremos que enfrentarnos: el puzzle más grande del mundo.
Un poco de historia
El primer puzzle, o rompecabezas, datado históricamente fue obra del cartógrafo inglés John Spilsbury en 1766. Dibujó un mapa de Europa sobre una tabla de madera. A continuación, serró la tabla por las fronteras entre todos los países. Su intención era que los estudiantes de su época aprendieran geografía montando correctamente las piezas del mapa. Su idea obtuvo un éxito fulgurante y, poco tiempo después, amplió su catálogo de puzles, o “disecciones” como él los llamaba, con mapas de otros ámbitos geográficos (África, América, Asia, Inglaterra, Gales, etc.). La época de los puzzles grandes aún tardaría en llegar, pero solo era cuestión de tiempo.
El puzzle más grande del mundo
El récord mundial de piezas para un puzzle pertenece a los estudiantes de la Universidad de Economía de la ciudad de Ho Chi Minh, en Vietnam, quienes armaron un asombroso rompecabezas de 551 232 piezas con el dibujo de una flor de loto. Desgraciadamente, no podrás montar este increíble puzzle porque, además de que necesitarías una pista de baloncesto, no se comercializa.
A día de hoy, el récord entre los puzzles que podemos encontrar en tiendas lo ostenta uno llamado Travel Around Art! con 54 000 piezas. Es obra de la marca Grafika y tiene un precio de 449 €. Quien quiera afrontar semejante reto necesitará, además de tiempo y paciencia infinita, un espacio más que respetable: sus dimensiones alcanzan los 8,64 metros de largo por 2,04 de ancho. Cuando se completa, el puzzle de Grafika recrea una galería de arte completa, con visitantes que admiran las paredes adornadas con obras muy conocidas como La Gioconda (Leonardo da Vinci), El beso (Gustav Klimt), La torre de Babel (Brueghel), Noche estrellada (Van Gogh) o La joven de la perla (Vermeer).
Otros grandes puzzles
En la carrera hacia el puzzle más grande del mundo destacan otras marcas como Martin Puzzle, con uno de 52 110 piezas, que consiste en una composición de fotografías de animales (hipopótamos, jirafas, leones, pingüinos, etc.) con unas dimensiones de 6,96 x 2,01 metros.
El tercer puesto del ranking lo ocupa la firma de fotografía Kodak con 51 300 piezas y unas medidas de 8,7 metros de largo por 1,9 de alto. Se trata de una combinación con 27 fotografías, retocadas digitalmente e impresas en alta definición, de maravillas del mundo, como la torre Eiffel, el Machu Picchu, la Estatua de la Libertad, la Muralla China o el Coliseo de Roma.
Ya sean puzzles grandes o pequeños, montarlos potencia nuestra concentración, creatividad y, si lo hacemos en grupo, nuestra capacidad de trabajo en equipo; cualidades especialmente útiles para niños y niñas. Es un pasatiempo divertido para pasar el rato entre todos fortaleciendo vínculos familiares. Y, quién sabe, si nos pica el gusanillo, tal vez algún día podamos enfrentarnos al puzzle más grande del mundo.
Pero no nos confundamos y no hagamos como ese señor que llamó al Libro Records de los Guiness para inscribir su récord;
– Hola, quería que inscribieran mi récord
– Muy bien, dígame que ha hecho
– He acabado un puzzle en un año
– ¿y eso lo considera un récord?
– si, porque en la caja ponía de 4 a 5 años