El cromo (Cr) es un elemento natural que se encuentra en rocas, animales, plantas y en el suelo. Es un metal de transición duro y frágil, de color blanco grisáceo y brillante, el cual es resistente a la corrosión.
Adicionalmente, el cromo es un elemento que al formar sustancias compuestas es muy oxidante, siendo su estado de oxidación más alto el +6 y los estados +4 y +5 son poco frecuentes y los +2 y +3 son los más estables.
El cromo es un elemento que lo podemos encontrar en diferentes formas como sólida, líquida y gaseosa. Los compuestos de cromo no poseen ningún sabor u olor especial y además es muy utilizado en la fabricación de acero.
Por otro lado, este elemento químico no aparece puro en la naturaleza, y se encuentra en un compuesto denominado cromita (FeCr2O4), la cual se encuentra alojada en las rocas, con otros metales.
¿Qué es el cromo?
El cromo es un elemento químico que pertenece a los elementos de transición y se encuentra en la tabla periódica en el grupo VI. Este elemento fue descubierto por el químico Louis Vauquelin en 1797.
El nombre del cromo se deriva del griego chromos que significa color y el cual brilla como la plata, pero es duro como el acero. Se considera un metal relativamente común, ya que es el número 13 en la lista de los elementos más extensos en la corteza rocosa de la tierra.
El cromo es un metal que se encuentra en el puesto 24 de la tabla periódica, entre el vanadio y el manganeso, y el cual se encuentra identificado por el símbolo Cr. Se emplea por lo general en la industria de la metalurgia.
Es un elemento que reacciona fácilmente con el oxígeno, debido a que no se encuentra en su estado de metal puro. El cromo comercial proviene del mineral de hierro de cromo, conocido como cromita.
Su formación pura se obtiene por medio de la reducción del óxido de cromo con aluminio, de electrólisis o del ioduro crómico. En su estado natural, el cromo tiende a desarrollar compuestos minerales, los cuales son transportados por la erosión y erupciones volcánicas
Este metal es extraído en diferentes países como Albania, Brasil, Cuba, Finlandia, India, Kazajistán, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Ucrania.
Propiedades del cromo
El cromo es un elemento químico que se caracteriza por ser un metal muy denso, gracias a su estructura cristalina y por sus diferentes tonalidades cromáticas como rojizas, violetas, verdosas, anaranjadas, negruzcas, que lo hacen poseer diferentes propiedades.
1. Propiedades físicas
- Su estado de agregación es sólido.
- Su punto de ebullición sucede cuando se encuentra a una temperatura de 2672 °C.
- Posee una densidad de 7140 Kg/m3.
- Su punto de fusión es de 1857 °C.
- Su forma cristalina se fundamenta en una geometría cúbica centrada en el cuerpo.
- Es un metal anti-ferromagnético.
- Posee una dureza de 8,5 en la escala de Mohs.
- Es un metal de color blanco brillante con tonalidades grisáceas, duro e inodoro.
- Posee una buena conductividad eléctrica y térmica.
2. Propiedades químicas
- Su número atómico es 24.
- Posee diferentes valencias: 2, 3, 4, 5 y 6.
- Posee una masa atómica de 51,996 g/mol.
- Su densidad es de 7,19 g/ml.
- Puede formar enlaces con la mayoría de los elementos químicos.
- Es un metal que posee una alta resistencia a la corrosión.
- Se encuentra formado por 24 protones, 24 electrones y 28 neutrones.
- En su mayoría desarrolla 3 estados de oxidación: +6. +3 y +2, siendo el +6 el más su nivel más alto de oxidación.
- Desarrolla una fina y densa capa protectora al reaccionar con el oxígeno atmosférico, proceso denominado pasivación, que evita la difusión delo oxígeno con el metal.
- En reacciones con el agua no produce hidróxidos.
- Posee cierta fragilidad con determinados elementos como el nitrógeno, pero no con el hidrógeno.
- Interviene en el metabolismo de lípidos, siendo una propiedad excelente para el organismo.
3. Propiedades mecánicas
- Cuando se encuentra en estado puro, es un metal dúctil y puede ser forjado.
- Posee una alta resistencia a la tensión.
- Si se encuentra combinado con el oxígeno, nitrógeno o carbono, presenta una relativa baja capacidad para el forjado, el enrollamiento y el manejo.
Usos del cromo
El cromo es un elemento químico que se ha vinculado a diferentes aplicaciones y decoraciones artísticas, el cual se emplea principalmente en el área de la metalurgia, ya que con él se realiza el 85% de las múltiples aleaciones metálicas y otros usos:
- Se usa para dar un acabado brillante, resistencia a la corrosión, efecto alfágeno y tratamiento antioxidante.
- El reactivo dicromato de potasio es utilizado como agente valorante en análisis volumétricos y en seo de materiales de vidrio.
- Los cromatos y óxidos se emplean en colorantes, pinturas y mordientes.
- Puede ser empleado como catalizador.
- La cromita es empleada para fabricar materiales refractarios, como los moldes de ladrillos.
- Se usa en el curtido de cuero.
- Es empleado para preservar la madera.
- Para fabricar cintas magnéticas de casetes.
- Se emplea en aleaciones, por sus propiedades antioxidantes.
- En procesos de cromado, por medio de la electrodeposición.
- En el anodizado del aluminio.
- La cromaticidad es aprovechada para desarrollar diferentes pigmentos de velas, esmaltes, paños de lana, cerámicas, tintas, barnices, etc.
- En el ámbito de la medicina es utilizado como un complemento proteico, para regular la concentración de insulina y el crecimiento muscular.
Experimento sencillo realizado con el cromo
Con el cromo se pueden realizar diferentes experimentos sencillos, para conocer mejor sus propiedades y características que lo hacen muy versátil. A continuación, te diremos uno de esos experimentos :
· Destellos de luciérnagas
Materiales:
- Óxido de cromo.
- Amoníaco
- Mechero Bunsen.
- Cuchara de combustión.
- Un recipiente de vidrio grande con tapa.
- Matraz con tabuladora y tubos de conexión.
Procedimiento:
- 1. Se calienta el óxido de cromo ya pulverizado en la cuchara de combustión.
- En el recipiente de vidrio grande con tapa debe estar el amoníaco, al cual se le retira la tapa.
- Luego se deja caer el polvo de óxido de cromo poco a poco, con lo cual se podrá observar la lluvia incandescente de luciérnagas.