Conocer el significado del término criterios de evaluación en primer lugar, es necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma:
– Criteria, en primer lugar, viene del griego. Concretamente, viene de “kriterion”, que puede traducirse como “norma que se establece para conocer la verdad” y que es el resultado de la suma de dos componentes: el verbo “krinein”, que es sinónimo de “decidir”, y el sufijo “-io”, que se utiliza para indicar “resultado”.
– La evaluación, en segundo lugar, tiene su origen en latín. Significa “fijar el precio de algo” y es el resultado de la suma de varios componentes: el prefijo “ex”, que significa “fuera”; el verbo “valere”, que puede traducirse como “ser fuerte”; y el sufijo “-cion”, que significa “acción y efecto”.
uno criterio es una pauta, una norma o un juicio. uno valoraciónpor otro, es un proceso de examen o calificación (consiste en la asignación de un valor en función de las cualidades).

Los criterios de evaluación se aplican en el ámbito educativo.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
La idea de criterios de evaluación se utiliza en el campo de educación llama el marco de referencia tomadas por los profesores durante la evaluación de la rendimiento académico de sus alumnos. Estos criterios hacen alusión a los conocimientos que deben adquirir los estudiantes y qué deben aprender a hacer con estos conocimientos.
Los criterios de evaluación, por tanto, se centran en el teoría y la práctica. Cada alumno debe demostrar en las evaluaciones que ha entendido los contenidos y es capaz de aplicarlos. El dominio de estas dos dimensiones supone la adquisición de habilidades por parte del individuo.

Según los criterios de evaluación, un estudiante aprueba o suspende un examen.
Esto puede ser útil: Evaluación
Un ejemplo
Tomamos el caso del tema lengua. Los criterios de evaluación utilizados por el profesorado de un determinado curso pretenden que los alumnos demuestren su capacidad para comprender un texto, resumirlo y describirlo con sus propias palabras.
De este modo, a la hora de realizar un examen, los profesores ofrecen a los niños una nota de diario de cincuenta líneas y les piden que la resuman en diez líneas. Además, se les dice que deben describir el mismo evento narrado por el periodista, pero en otras palabras. Cuando los estudiantes hacen exámenes, los profesores aplicarán el criterios de evaluación determinar, según las pruebas, si cada chico ha alcanzado los méritos necesarios para su aprobación o no.
Véase también: secuencia didáctica
Cómo se determinan los criterios de evaluación
Además de lo dicho, no podemos obviar otra serie de aspectos relevantes en cuanto a los criterios de evaluación:
-A la hora de fijarlos es necesario tener en cuenta las competencias que se desarrollarán.
-Es imprescindible que giren en torno a los aprendizajes más relevantes, aquellos que se consideran imprescindibles para que el alumno avance en la materia que estudia.
-Asimismo, es necesario centrarse en las dimensiones, que son los aspectos que configuran a efectos de evaluación, las subdimensiones, que se convierten en diferentes partes de las dimensiones y los atributos. Estos son los elementos que configuran las distintas subdimensiones.
Continuar en: Recursos educativos