Costo variable – Qué es, definición y concepto

Precio variable Se llama coste el gasto económico que debe realizarse para adquirir o mantener un producto o servicio. variableen cambio, es lo que varía: que cambia o que no tiene estabilidad.

La idea de Precio variableasí, alude al coste que experimentar variaciones Cuando se modifica el volumen de producción. A medida que aumenta su nivel de actividad, también aumentan los costes variables. Del mismo modo, si el producciónlos costes variables descienden.

Veamos algunos conceptos relacionados con el coste variable, y que son necesarios para entenderlo en toda su profundidad. Podemos partir de la siguiente afirmación: el coste variable sufre variaciones a medida que varía volumen de producción. Se entiende desde volumen de producción O nivel de actividad el grado en el que se utiliza capacidad de producción.

Por su parte, el capacidad de producción (O capacidad de producción) es el nivel máximo que puede alcanzar una determinada estructura en su actividad. Este concepto es fundamental para la gestión de cualquier empresa, puesto que da lugar al análisis del grado de uso que recibe cada recurso y, por tanto, a su optimización.

Volviendo al volumen de producción, generalmente se mide como porcentaje, es decir, de lo que utiliza de la capacidad de producción. Por otra parte, también es posible utilizar cantidades absolutas, como las horas de entrada de serviciounidades producidas, número de servicios prestados, etc.

Todo esto nos demuestra que en función del porcentaje de uso que demos a los recursos de una empresa, el coste variable variará. Salvo cuando un cambio de estructura, en unidades económicas, la tendencia de los costes variables suele ser lineal; de ahí que tengan un valor unitario medio generalmente constante.

Precio variableCuando el coste no está relacionado con el nivel de actividad, se llama precio fijo. En este caso, que el nivel de actividad aumenta o disminuye no afecta al coste, ya que no depende. Aunque pueda parecer fácil entender las diferencias entre costes variables y fijos, no se trata de una mera distinción entre dos conceptos, sino de un aspecto esencial a tener en cuenta a la hora de tomar las decisiones más importantes. una empresa.

Tomamos el caso de una pizzería. Para producir uno Pizza mozzarella grande, tienes que gastarte 10 pesos en materias primas (incluyendo harina, puré de tomate, mozzarella y otros ingredientes). Si la pizzería decide producir cien pizzas de mozzarella por la noche, costará 1000 pesos en la materia prima. Pero si el aumento de la demanda hace necesario producir ciento cincuenta pizzas, el coste de la materia prima subirá a 1500 pesos. Por tanto, se puede decir que las materias primas constituyen un coste variable para la pizzería.

Esta misma pizzería vale la pena 17.000 pesos al mes De alquiler del espacio en el que opera. No importa que hagas cincuenta, cien, doscientas o mil pizzas cada noche: el precio del alquiler se mantendrá igual. Por tanto, el alquiler no es un coste variable: es un coste fijo.

Según la teoría de la microeconomía, los costes variables suelen entrar en el grupo de no lineal, y observamos una primera fase de rentabilidades crecientes, seguida de una de rendimientos decrecientes. La microeconomía pertenece a la economía y se centra en el estudio de cómo se comportan los agentes individuales, tales como empresasempleados, inversores y consumidores, así como los propios mercados.

Deja un comentario