Contaminación sonora – Qué es, definición y concepto

Para entender bien el significado del término contaminación acústica, es necesario en primer lugar descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma. En este caso podemos afirmar lo siguiente:

-Contaminación viene del latín, precisamente de “contaminatio – contaminationis” que, a su vez, proviene del verbo “contaminare”, que se puede traducir como “contaminar” o “alterar la pureza de algo”.

-Sonora, en cambio, también emana del latín, en su caso de sonoros, que es sinónimo de sonoro. En concreto, es el resultado de la suma de dos componentes: el verbo “sonare”, que significa “hacer ruido”, y el sufijo “-o”, que se utiliza para indicar “plenitud”.

En lugar y el resultado de contaminar se conoce como Polución. Es un proceso que hace referencia a la alteración, de forma nociva, del estado normal o natural de algo. sonidopor otra parte lo es qué suena (Hace ruido).

La contaminación acústica EL la contaminación acústicaen este cuadro alude a un exceso de ruido que modifica las características del entorno de una región. También conocido como la contaminación acústicaesta alteración ambiental afecta negativamente a la calidad de vida.

no me gusta el contaminación del aireEL la contaminación del agua o el contaminación del suelo, la contaminación acústica no es ni acumulativa ni persistente en el tiempo una vez se produce. Si los residuos industriales se vierten a un río o campo durante diez días consecutivos, esta contaminación se habrá acumulado a lo largo de los días y se mantendrá hasta que se realice algún tipo de reparación. La contaminación acústica, en cambio, existe mientras que la fuente que genera el ruido se mantenga activa; después desaparece.

El ruido, considerado como un agente contaminante, es uno de ellos sonido fuerte y persistente que genera molestias e incluso daños seres humanos y animales Las perturbaciones provocadas por la contaminación acústica pueden ser físicas o psicológicas.

Además de lo explicado sobre la contaminación acústica, cabe subrayar otra serie de características que posee:

– Es difícil de cuantificar.

-Se encuentra en lo que son espacios muy concretos.

-Solo se percibe por uno de los sentidos: el oído.

-Es el tipo de contaminante más barato, puesto que solo la voz del ser humano es suficiente para generarlo.

EL tráfico aéreo en zonas urbanas, el funcionamiento de coches en la vía pública y la música que suena muy fuerte por los altavoces (altavoces) son algunos ejemplos de contaminación acústica. Las personas que están sometidas constantemente a estos estímulos pueden tener problemas de tímpano o tener dificultad para dormir, sólo por citar algunas posibilidades.

Del mismo modo, no podemos obviar otras consecuencias que sufren las personas que están sometidas con mayor o menor frecuencia a la contaminación acústica o acústica:

– Pérdida de oído.

– Fatiga.

– Condiciones cardiovasculares.

– Comportamiento agresivo.

– Baja productividad.

Asimismo, las zonas con alta contaminación acústica se enfrentan a que se pierde el valor de los inmuebles.

Deja un comentario