Antes de proceder a explicar el significado del término contabilidad administrativa, es necesario determinar su origen etimológico. En este sentido, debemos explicar que proviene del latín:
• La contabilidad, es el resultado de la suma de varios componentes latinos: el prefijo “con-”, que significa “globalmente”; el verbo “putare”, que es sinónimo de “calcular”; “bilis”, que se utiliza para decir “lo que puede”; y el sufijo “-deneu”, que indica “calidad”.
• Administrativo, también viene del latín. En concreto, es una derivación de “administrativus”, que pasó a significar “relativo a la jefatura”. Es una palabra que está formada por las siguientes partes: el prefijo “ad-“, que indica “ninguno”; la palabra “ministro”, que es sinónimo de “sirviente”; y el sufijo “-ivo”, que sirve para esclarecer “una relación pasiva o activa”.
EL ciencia yo técnica cuyo objetivo es proporcionar información para la toma de decisiones económicas se llama contabilidad. Los contables estudian el patrimonio de empresas, entidad O gente y refleja las conclusiones en un estado contable o estado de flujos de efectivo.
Se conoce como contabilidad administrativa al tipo de contabilidad que se centra en las necesidades de información de los distintos niveles administrativos. Esta contabilidad pretende generar informes internos para que pueda desarrollarse con la administración de la entidad eficiencia.
Además de lo anterior, es necesario establecer otro conjunto de códigos de identificación contable administrativa:
• Proporciona información interna y externa de la empresa.
• Se realiza principalmente con el objetivo de permitir que los propietarios o directivos de la empresa en cuestión puedan tomar decisiones de la forma más eficiente y eficaz posible. Para ello es necesario que los informes que se produzcan sean rápidos, concisos y detallados.
• Está muy centrado en los detalles relacionados con los diferentes departamentos que integran una entidad, los inventarios, los equipamientos propios, las actividades de las diferentes áreas…
• Se basa en una gran variedad de información, así como, por supuesto, en datos contables.
El contable de la empresa será el responsable del diseño, redacción y presentación de los informes contables administrativos. Estos informes no suelen salir de las puertas de la empresa: es decir, sólo los utilizan los directivos, propietarios o directivos de la empresa para evaluar el desarrollo de la empresa Negocios de acuerdo con las políticas y objetivos previamente establecidos.
Por tanto, la contabilidad administrativa permite comparar los resultados de la empresa en el pasado con los obtenidos en el presente. Por eso se utilizan de diferentes instrumentos de control. Los resultados de la contabilidad administrativa también permiten planificar y predecir el futuro de la empresa.
no me gusta el contabilidad financierala contabilidad administrativa no se rige por reglamentos o normas, puesto que sus resultados se utilizan internamente y se utilizan para la toma de decisiones dentro de una entidad.