A unos 57.910.000 kilómetros del sol se encuentra Mercurio. Siendo este el planeta más cercano al astro, su proximidad al sol, hace que sea uno de los más intensos de observar. Sin embargo, mercurio es uno de los planetas conocidos desde la antigüedad, y pues era fácil de identificar sin el uso de telescopios profesionales.
Aunque existen opiniones diversas acerca de quien fue el primero en identificar este planeta, se habla de que la primera observación fue en el año 1631. La realizaron Thomas Harriott y Galileo Galilei, gracias a la invención del telescopio.
Las características de este planeta que han sido determinadas a través de las observaciones astronómicas es que mercurio es un planeta rocoso y pequeño. Con un radio de apenas unos, 2439.7kilómetros y un peso que representaría proporcional al 38% del peso de la tierra.
Mercurio es el segundo planeta más denso. Esto se debe a que está conformado principalmente por metales pesados y rocas, se le conoce como planeta terrestre, dadas las similitudes con nuestro planeta.
Un año en Mercurio dura solo 88 días. Lo que quiere decir que el año de este planeta transcurre en un poco menos de 3 meses terrestres. En relación al periodo de duración de un día solar, el cual es el tiempo desde el tono del mediodía en la superficie del planeta tiene una duración de unos 176 días terrestres. En mercurio el día sideral el cual es la duración de una rotación en torno a un punto fijo es de 59 días terrestres.
El color del planeta es gris, sin embargo, se evidencia una leve tonalidad roja que brinda un contraste de color.
La atmósfera de Mercurio es una ” exosfera unida a la superficie, esencialmente un vacío”. Contiene 42 por ciento de oxígeno, 29 por ciento de sodio, 22% de hidrógeno, 6 % de helio, y 0.5% de potasio. Además de posibles trazas de argón, dióxido de carbono, agua, nitrógeno, xenón, criptón y neón.
Misiones y exploraciones a Mercurio.
Mercurio es un planeta fascinante. Sin embargo, su cercanía al sol, y su velocidad de rotación el rededor del mismo, hace que sea uno de los planetas con mayores limitaciones para ser explorado. Las exploraciones al planeta gris no han sido tan diversas.
- La primera misión a este planeta estuvo a cargo de la Nave Espacial Mariner 10. Gracias a esta nave se logró un importante número de fotografías espaciales de la superficie del planeta. A través de las cuales fue posible conocer algunos detalles sobre el mismo. A lo largo de 4 años Marines 10 tuvo 3 vuelos y orbito el planeta durante 4 años.
- La segunda misión, esta a cargo del orbitador MESSENGER de la NASA en marzo del año 2011. El objetivo de esta misión era caracterizar la composición química de la superficie del planeta, estudiar su geología, explicar la naturaleza del campo magnético de Mercurio, determinar el tamaño y el estado del núcleo, determinar el inventario volátil en los polos, investigar la naturaleza de la exosfera de Mercurio. Tras años de observaciones MESSENGERse mantuvo en órbita alrededor de Mercurio. Sin embargo 4años después, la misión terminaría de forma abrupta cuando la nave impactara contra el planeta al haberse quedado sin combustible.
Ambas misiones permitieron recopilar suficientes imágenes para hacer posible que en el año 2016 se lanzara el primer modelo global de elevación digital de Mercurio. El cual se alimentó de los miles de imágenes captadas por MESSENGER.
En el año 2018 se lanzó BepiColombo. El cual tiene estipulada una fecha probable de inserción en la órbita de Mercurio de 2025. Lleva como propósito incluir dos satélites:
- Mercury PlanetaryOrbiter (MPO). Tiene la misión de adquirir imágenes en varias longitudes de onda para mapear la composición de la superficie y la exosfera de Mercurio
- Mio Mercury MagnetosphereOrbiter. Tiene la misión de estudiar la magnetosfera.
Algunas curiosidades que se han descubierto a través de las exploraciones del planeta gris.
- En 1965, los astrónomos apoyados en el radar, pudieron evidenciar como Mercurio gira 3 veces por cada dos orbitas. Desestimando las la creencia que se mantuvo durante siglos de que mercurio siempre estaba de frente al sol.
- Para el año 1991, los científicos evidencian signos de hielo que se encuentran bloqueadas enáreas permanentemente sombreadas de cráteres en las regiones polares de Mercurio.
- Mercurio tiene una órbita elíptica de Mercurio (en forma de huevo).
- El Campo magnético de mercurio es aproximadamente el 1% de la fuerza de la Tierra.
- Un grupo de científicos marroquíes descubrieron en el año 2012 que un grupo de meteoritos que podrían haberse originado en el planeta Mercurio.
- Mercurio no tiene presencia de lunas ni anillos.
- En este planeta se evidencian arrugas. Estas arrugas son el producto de que el núcleo de hierro se enfriara, lo que produjo su contracción en la superficie, y esta se arrugó. Estas arrugas han sido definidas por los científicos comoLobateScarps. Las cuales pueden tener hasta una milla de alto y cientos de millas de largo.
- A pesar de su cercanía al sol, Mercurio es el segundo planeta más cálido, después de venus.
- Este es el planeta que contiene más cráteres del Sistema Solar.
- No hay una evidencia de cómo se descubrió este planeta. Tampoco de la fecha exacta del descubrimiento de Mercurio. La única evidencia que respalda que este planeta ya era conocido en la antigüedad radica en las primeras menciones de los sumerios en el año 3.000 antes de Cristo.
- Mercurio solo refleja el 7% de la luz solar que cae sobre ella. Que es sólo un poco más de lo que reflejaría un carbón encendido.
Tan solo son algunos de los hallazgos obtenidos por la comunidad científica en cada una de las exploraciones a este planeta.