Conoce los microscopios ópticos más potentes del mundo

A través, de los avances tecnológicos se han creado diversos tipos de microscopios, que van desde el microscopio óptico, hasta el microscopio de contraste de fases. El microscopio óptico más potente del mundo fue creado el 2011, por científicos de Reino Unido. Quienes desarrollan un microscopio con la capacidad de examinar directamente el interior de la célula humana.

El microscopio más potente del mundo

Científicos de la ciudad de Luxemburgo han combinado el microscopio óptico tradicional con una novedosa técnica para crear el microscopio óptico más potente del mundo. El cual, posee una capacidad de análisis de alta resolución. Además, es capaz producir imágenes cien mil veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano.

El propósito de esta invención es poder estudiar de forma detallada los componentes de las células humanas. Así mismo, los científicos británicos aseguran que a través de este instrumento se puede observar en vivo el comportamiento de los virus. Proporcionando la oportunidad de crear productos que sean más beneficiosos para la salud humana.

Este gran avance tecnológico se da a por medio de la manipulación de la luz. Recordemos que el microscopio óptico se caracteriza por la luz visible la cual permite observar la muestra. Sin embargo, la ampliación de la muestra está limitada por el tamaño de las ondas de luz.

EL microscopio óptico más potente del mundo captura las ondas evanescentes y las amplifica a través de partículas esféricas de vidrio. Cabe destacar, que antes de este descubrimiento solo se podía ver con claridad un micrómetro en los microscopios tradicionales. Actualmente, con esta herramienta desarrollada por ingenieros de la universidad de Manchester lo reduce hasta 50 nanómetros.

El uso de cuentas de vidrio es la clave para esta innovación tecnológica. Pues se encargan de reunir la luz y redirigirla a un microscopio estándar. De esta manera alcanza una resolución que supera todos los récords de la microscopía óptica.

Microscopio electrónico de transmisión

Este tiene la capacidad de resolución de 43 picómetros, es la mitad del radio de la mayoría de los átomos. El empresario tecnológico Nipón Hitachi, inició el desarrollo de este microscopio en el año 2010.

A diferencia del microscopio óptico,éste utiliza electrones en lugar de fotones lo que aumenta posibilidad de estudiar la composición y estructura atómica. Ya que, los electrones atraviesan la muestra y posteriormente impactan simultáneamente sobre una placa fotográfica.

Este mecanismo del tamaño de una habitación, se encuentra ubicado en un centro de investigación de la universidad de Osaka. Donde también lograron reducir el efecto de factores externos que causan irregularidades en el lente. Por medio del uso de materiales de amortiguación acústica y la instalación de barreras magnéticas disminuyendo el impacto negativo de las vibraciones.

La observación óptica de los átomos ahora es posible gracias a este dispositivo, lo que contribuirá al desarrollo de nuevos materiales.

¿Para qué sirven los microscopios?

EL microscopio nace 1590 de la mano de Zacharias Janssen, un fabricante de lentes de origen holandés. Está compuesto por lentes que permiten tener una visión aumentada de un objeto mediante la refracción.

Con este mecanismo se pueden estudiar las características de cuerpos u objetos extremadamente pequeños. Por esta razón, se ha empleado su uso en el campo de la medicina desde 1965.William Harvey lo empleó en el estudio de las células sanguíneas, y gracias al microscopio se inicia el estudio de la microbiología.

La microbiología es una rama de la biología que estudia el comportamiento de los seres microscópicos. Con el objetivo de diseñar mecanismos que protejan la vida humana. El microscopio es una herramienta muy útil en diversos campos.

Un ejemplo es la industria farmacéutica debido a que es un instrumento indispensable, para crear y desarrollar medicamentos. Ya que, a través de él se observa la acción bioquímica del fármaco. En la industria química se utiliza para examinar la composición de una muestra mineral.

Por su parte, en la botánica se emplea para estudiar el desarrollo de la célula vegetal. De igual manera, en la electrónica se utilizan los microscopios durante la creación de microcomponentes.

¿Como funciona el microscopio óptico?

Este se basa en la propiedad de materiales que permiten cambiar la dirección de los rayos de la luz. Por lo tanto, permite la elaboración de lentes que pueden converger o divergir los rayos generando una imagen aumentada de la muestra.

Estas lentes son montadas uno en el objetivo y otro en el ocular. De esta forma, las lentes que están en el objetivo generan la imagen real aumentada de la muestra. Mientras que la lente que está en el ocular la amplia dando una imagen virtual de tamaño superior a la muestra.

Otro elemento indispensable en el microscopio óptico es la luz. Por esta razón, vienen dotados de un foco de luz y un condensador, para focalizar un haz de luz en la muestra. Esta herramienta aumenta la capacidad de observación, al nivel que nos permite realizar análisis de partículas.

También, existen otros tipos de microscopio, por ejemplo, el microscopio electrónico de barrido, al igual que el de transmisión utiliza electrones. Pero en lugar de impactar, sobre la placa fotográfica simultáneamente, este lo hace desde diferentes puntos. Obteniendo la información a través de los cambios, midiendo los datos arrojados.

El microscopio de fluorescencia genera una imagen a través, de las propiedades fluorescentes en la muestra. Dicha muestra se maneja a través de gases, a diferencia de los microscopios antes mencionados este no usa el haz de luz tradicional.

En conclusión, el microscopio ha jugado un papel importante en el avance de diversas ciencias, sobre todo en la medicina. Es un instrumento que se mantiene a la vanguardia. Evolucionado a través del tiempo, adaptándose a las necesidades de los científicos e investigadores.

El uso de microesferas de vidrio para aumentar el tamaño de las muestras es un gran avance, pero esto aún no termina. Según investigadores de la universidad de Manchester, esto es solo el comienzo. Ya que en teoría no existe límite de tamaño en lo que se puede observar.

 

Conoce los microscopios opticos mas potentes del mundo

1648628057 367 Conoce los microscopios opticos mas potentes del mundo

 

 

 

 

 

Deja un comentario