Concepto de persona – Definición, Significado y Qué es

En lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia aa estar con el poder de razonamiento que posee autoconciencia y éste tiene el suyo identidad. El ejemplo de exclusión suele ser el hombreaunque algunos extienden el concepto a otras especies que pueblan este planeta.

Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad además de tener inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad. Para el Psicologíauna persona es alguien concreto (el concepto cubre los aspectos físicos y psíquicos del sujeto que le definen según su condición singular y única).

hijos

Dos niños posando frente a la cámara.

La noción de persona jurídica

En el campo de Derechouna persona es todo lo que, por sus características, es capaz de tener derechos y contratar obligaciones. Por eso hablamos de diferentes tipos de personas: personas físicas (como el seres humanos) yo personas de existencia ideal o legal (grupo en el que el corporacionesel sociedadel estadoel organizaciones socialesetc.).

Las personas físicas o físicas están cubiertas por un concepto de naturaleza jurídica desarrollado por los juristas romanos. Actualmente cuentan las personas físicas, por el mero hecho de existircon múltiples atributos reconocidos por la ley.

Las personas jurídicas o morales son aquellas entidades que, para alcanzar determinados objetivos colectivosestán apoyados por normativas legales que reconocen su capacidad para ser titulares de derechos y obligaciones contractuales.

Definiciones y tradiciones

Hasta el filosofía el concepto de persona ha sido objeto de mucho debate. Entre las teorías que se han desarrollado, hay tres que han logrado un mayor consenso.

Persona es un término latino que tiene su equivalente griego y es prosopoque hace referencia a las máscaras utilizadas por actores en el teatro clásico De esta forma, según la etimología podríamos decir que persona quiere decir prosopon personaje.

Otra explicación etimológica afirma que la persona proviene persona que deriva del infinito personal que significa suena la vozpuede tener una conexión con la explicación anterior cuándo y cuándo los actores realizan esta acción para ser escuchados en el teatro.

La tercera teoría tiende a encontrar el significado del término en una raíz legal, al considerar que se refiere a una persona jurídica, con deberes y obligaciones. Es la teoría que ha influido más fuertemente en los usos filosófico y teológico.

Hay que tener en cuenta que se dice cómo persona de gramática en el rasgo gramatical básico que reflejan los llamados pronombres personales. Esta propiedad ofrece la posibilidad de ajustar el modo de enseñanza necesario para determinar qué papel desempeñan el orador, los oyentes y el resto de los implicados en la estructura de la predicación. En la lengua españolhay tres personas gramaticales en singular y otras tres en plural.

adult

Persona con abrigo y barba.

La persona según la filosofía

El intelectual San Agustín afirmaba que un individuo puede considerarse una persona por derecho propio capacidad de autorreflexiónes decir, consciente de sus limitaciones y de sus responsabilidades ante Dios, debe analizar cada acto suyo para no traicionarlo y alejarlo de camino de la verdad y la felicidad (la mayoría de teólogos de la Iglesia católica se basan en esta teoría).

Uno de los autores fundamentales en la definición del concepto de persona es Boecio. Su teoría del concepto es la más aceptada hoy en día. Él dice esto persona es naturae razionalis individual substantia. Es decir, es de carácter racional y es la razón que sirve para demostrar su esencia individual, quiero decir que antes de ser uno ser sociableel individuo es una persona, libre y capaz de razonar y decidir sobre sus acciones.

Por su parte, el antropología contemporánea afirma que la persona es un todo estructural que se abre al mundo ya los demás seres vivos. Un sujeto independiente y libre frente a otros objetos y sujetos.

Por último podemos decir que existen cinco formas definir el concepto, teniendo en cuenta la línea ideológica y los intereses de quienes lo definen. Estos son:

*La persona como sustancia: atribución de propiedades particulares como la independencia y el razonamiento (Aristóteles, Betia y la Edad Media).

*La persona como ser pensante: un sujeto epistemológico donde la razón supera su existencia física (pensamiento moderno).

*La persona como ser ético: individuo absolutamente libre, pero sujeto a una obligación moral, respondiendo a un conjunto de leyes divinas ante las leyes de su propia naturaleza (estoics, Kant y Fichte).

*Persona como persona jurídica: individuo sujeto a leyes intrínsecas de su esencia que están vinculadas a los derechos universales. Esta característica está por encima de la esencia ética del ser.

*persona religiosa: individuos ligados a la fe que cumplen mandatos divinos y buscan la verdadera libertad. (Existencialismo y personalismo, Tradición judeocristiana, San Agustín, Pascal, Kierkegaard).

Deja un comentario