La palabra nutrición se asocia con el verbo alimentar. Esta acción consiste en aumentar la sustancia corporal de la ingesta de alimentos. Nutritivo también puede referirse fortalecer o aumentar algosobre todo cuando se trata de cuestiones morales o culturales.
Para el medicamentopor otra parte, la fuente de alimentación es la elaboración de remedios de la mezcla de distintos fármacos para mejorar sus propiedades.
Sin embargo, en su sentido más común, la nutrición es el proceso al que pertenece biología e implicando el asimilación alimentos y bebidas de un organismo. Gracias a esta asimilación, el organismo obtiene lo que necesita para desarrollar y mantener sus funciones más importantes. Sin embargo, se conoce como nutrición en estudios que tienen como finalidad conocer cómo se relacionan la alimentación y la salud.
En este sentido debemos destacar que dentro del concepto que nos ocupa debemos hablar de que hay seis tipos diferentes de alimentos o nutrientes que deberían ser consumidos por los humanos si es posible a diario ya que son los que determinarán esta cuenta con una salud formidable .
Concretamente, los seis nutrientes diferentes son agua, vitaminas (verduras, fruta), hidratos de carbono (patatas, pasta, legumbres), sales minerales (lácteos, pescado, carne, verduras), grasas (pescado, fruta) seco…) y proteínas (carne, marisco…).
Muchas veces, los términos nutrición y comida se utilizan indistintamente. Sin embargo, la nutrición está ligada a los nutrientes que se encuentran en los alimentos ya distintos actos involuntarios que se producen cuando un ser vivo ya ha ingerido el alimento.
La alimentación, en cambio, hace referencia a acciones que se llevan a cabo de forma consciente y que son voluntarias, como la selección, procesamiento e ingesta de cada uno de los alimentos. Esto significa que la comida está relacionada con la cultura, la economía y otros factores.
Además de todo lo anterior, es importante determinar que existe un área específica dentro de la nutrición llamada nutrición deportiva. Término que define aquella rama de dicho territorio que se centra exclusivamente en las personas que desarrollan un deporte de cierta intensidad.
En este sentido, los nutricionistas que trabajan en este campo deben determinar los alimentos y nutrientes que estos deportistas deben tomar a diario teniendo en cuenta el desgaste que se realiza en este deporte a las necesidades físicas de estos últimos.
Más exactamente, lo que estos expertos en nutrición hacen es ofrecer a estos deportistas una dieta muy específica con la que no sólo puedan fortalecer y reparar los tejidos, sino también disfrutar de la energía que necesitan para entrenar y competir. Y eso sin olvidar que también deben regular el metabolismo.