Concepto de lectura – Definición, Significado y Qué es

Por lectura está incluido proceso de aprensión de determinados tipos de información contenida en un medio determinado que se transmiten mediante determinados códigoscómo puede el lenguaje. Es decir, un proceso por el que algunos símbolos se traducen para su comprensión.

Puede optar por códigos de tipo visual, auditivo También tocarcomo con el Braille, un método utilizado por los ciegos. Hay que tener en cuenta que existen alternativas de lectura que no están necesariamente basadas en el lenguaje, como por ejemplo pictogramas oh el notación.

Leer un libro

La lectura es una actividad que tiene lugar con la intervención de varios procesos simultáneos.

Diferentes puntos de vista sobre la lectura

Los mecanismos de lectura implican la implementación de varios procesos. El fisiologíapor ejemplo, ofrece la posibilidad de analizar y comprender la capacidad de lectura del ser humano desde una perspectiva biológica (estudio del ojo y capacidad para fijar su vista).

El Psicologíapor otro lado, contribuye a conocer el proceso que tiene lugar en la mente cuando alguien lee, tanto para interpretar símbolos, personajes e imágenes, como en la asociación de la palabra con lo que este término representa.

De la visualización a la cerebración

La lectura consta básicamente de cuatro pasajes: el Pantalla (proceso discontinuo, ya que la mirada no se desliza continuamente sobre las palabras), el fonación (la articulación oral, consciente o inconsciente, por la que la información pasa de la vista a la palabra), la audición (la información pasa en el oído) y el cerebración (la información llega al cerebro y completa el proceso de comprensión).

Hay varios técnicas para iniciar una lectura, que permiten adaptar la forma de leer al objetivo que el lector quiere alcanzar. Normalmente intentamos maximizar el velocidad oh el comprensión algún texto. Dado que estos objetivos son contradictorios y se enfrentan, la lectura ideal implica un equilibrio entre ambos.

Lector electrónico

Actualmente la lectura puede realizarse en papel o en formato digital.

Beneficios de la lectura

La lectura ofrece muchos beneficios a quienes la consideran un hábito esencial en su vida. Entre algunas de las riquezas que produce hay una enriquecimiento del universo interior y la comprensión otras realidades, adquisición de conocimientos esto nos podría ayudar, nuestra mejora habilidades de comunicación (sobre todo si haces una lectura oral) y colabora en el desarrollo de la habilidades analíticas, de resolución de problemas y de colaboración. Además, no debemos olvidar que es uno de ellos fuente de entretenimiento apto para todas las edades, sexos y estatus social. El secreto para ser apasionado por la lectura es saber encontrar lo que se ajusta a tus deseos, intereses y necesidades.

Para que la lectura sea rentable es muy importante que previamente sea rentable conocer el propósito de esta actividad, cuál es el motivo por el que queremos leer; Una vez resuelto podemos buscar materiales que nos permitan conseguirlo y prepararnos para una lectura satisfactoria.

Las estrategias de lectura, consisten en una serie de propuestas para un mejor aprovechamiento de la actividad. Por ejemplo, si se quiere leer para adquirir conocimientos y estudiar, una estrategia lectora dividirá diferentes formas de abordar la lectura que nos permitirán adherirnos mejor a los conocimientos. Estas formas lo son lectura rápida y profunda, relectura y revisión exploratoria. Si además las combinas con algunas técnicas de estudio (subrayado, consulta del diccionario, toma de apuntes, etc.), la lectura será mucho más enriquecedora y los conceptos se asimilarán más profundamente.

Clasificación por tipos

Hay dos tipos de lectura: lectura mecánica (rápido, sin profundizar los conceptos, se suele tener una pantalla general sobre un tema, dejando de lado los nuevos conceptos que puedan surgir y la estructura del texto. En este tipo de lectura el lector es pasivo porque lees para no aburrirte y sistemáticamente sin interiorizar nada) y lectura completa (detallada, intentando captar la máxima información posible, captar conceptos y llegar a una visión analítica sobre el tema. Básicamente se busca la interpretación crítica de lo que se lee. activo porque cuestiona, critica y analiza).

Al mismo tiempo, estas lecturas incluyen el lectura literal (entender los contenidos tal y como aparecen en el texto, por ejemplo para memorizar un poema), lectura deductiva (capture el contenido de lo que ha leído y analícelo para ver si es correcto o no) y lectura sintáctica (distinguir la idea principal y separarla de las secundarias en cada párrafo. Es decir, captar el tema principal y poder resumir el texto).

El actitud es un aspecto fundamental de la lectura, tal y como habrán asumido según la descripción de lectura mecánica y comprensiva. El lector es personaje principal y tú decides qué tipo de resultados obtendrás de esa actividad, la concentración y el interés son la clave para tener una lectura provechosa.

Comprensión lectora

Hay que tener en cuenta que se llama comprensión lectora al proceso que cada lector desarrolla en la lectura, donde construye ideas, sentimientos y análisis a partir de lo que lee y utilizando sus conocimientos previos comparados con los que ofrece esta lectura. La interacción del lector con el texto es fundamental para esta comprensión y, por tanto, fundamental para hacer la lectura eficiente y rica.

Desde algunos puntos de vista, el educación tal y como se concibe hoy (los sistemas educativos actuales) no favorece la buena lectura. El alumnado no lee sobre lo que les interesa, sino sobre lo que se les impone, y una lectura desarrollada en estas condiciones es poco rentable. ¿Recuerdas, de todos los textos que has tenido que leer en tu vida estudiantil, cuántos y cuáles recuerdas? y los que lee por ocio? Quizás puedes explicar detalladamente el argumento de todas las novelas que lees, porque las has escogido libremente y nadie te ha obligado a leerlas. Aquí radica la auténtica ventaja de leer, al leer lo que es de interés personal. El la libertad debe estar íntimamente unida a la lectura, porque somos lo que leemos y no pueden obligarnos a leer (ser) algo (alguien) que no queremos.

Deja un comentario