Concepto de impuesto – Definición, Significado y Qué es

Impuesto La palabra impuesto proviene del término latino impuesto. El concepto hace referencia regalo que se establezca y se exige según la capacidad económica de quien no esté exento de pagarlo.

Las guerrilleros o grupos terroristaspor su parte, suelen hablar impuesto revolucionario referirse aa sistema que les permite obtener financiación mediante la extorsión y las amenazas.

El impuesto tiene la particularidad de no basado en uno consideración directa o definitiva por parte del solicitante. Su finalidad es financiar los gastos del prestamista, que suele ser el Estado.

El capacidad de pagar supone que cuanto más tienen, más impuestos deben pagar. No siempre es así, puesto que a menudo se priorizan otras causas: aumentar los ingresos, desanimar la compra de un determinado producto, fomentar determinadas actividades económicas, etc.

Hay elementos de un impuesto hecho imponible (la situación que motiva la obligación tributaria de acuerdo con la ley), art sujeto pasivo (el personafísica o jurídica, que tiene la obligación de pagarla), y imponible (la cuantificación y valoración del hecho imponible), la tipos de impuesto (la proporción que debe aplicarse en función de la base imponible para establecer el cálculo del impuesto), la tasa de impuesto (el importe correspondiente a la retirada) y el deudas fiscales (resultado de la reducción del alquiler con deducciones o del aumento con incrementos).

Según el economista Bielsa, los impuestos consisten en esa parte de la riqueza que Estado establece y obliga a los contribuyentes que pretenden recaudar fondos para utilizarlos en el gasto público. Por su parte, Fleiner defiende que se trata de ventajas que el Estado y algunos organismos de derecho público piden a los ciudadanos para cubrir sus necesidades económicas.

La primera clasificación fiscal indica que existe una impuestos directos en la evaluación de la situación económica, como la riqueza o los ingresos, ea indirectos cuando lo que está gravado y condicionado son los consumos o gastos realizados en un período determinado. Esta clasificación se realiza teniendo en cuenta quien cobra el impuesto y es la más utilizada.

Hay una segunda clasificación de impuestos, en proporcional (el tipo se fija en un porcentaje fijo, como el IVA o el impuesto sobre el suelo), regresivo(A medida que aumenta el valor imponible, se fija una tasa decreciente) y progresivo (El tipo varía creciente o decreciente en relación al aumento o disminución de la base imponible. Impuesto global de sucesiones o complementaria, por ejemplo).

Lista de algunos impuestos

ImpuestoExisten impuestos sobre diversas actividades, todos mencionados en la constitución nacional de cada país. Algunas tasas pueden ser:

Impuesto sobre la Renta: se aplica a las rentas que tienen personas físicas o jurídicas, residentes en el país o en el extranjero. Según cada país, el porcentaje a pagar varía, pero es un impuesto presente en casi todas las naciones capitalistas.

IVA: en función de la actividad desarrollada por cada ciudadano y de los beneficios recibidos, deberá abonar un porcentaje en la recaudación de impuestos. La constitución establece los porcentajes en función de cada actividad realizada.

Impuestos sobre producción y servicios: Esto es lo que se aplica a determinados productos, tales como bebidas alcohólicas, tabaco, agua embotellada. Este tipo de impuesto también incluye los servicios de comisiones, agencia y envío declarados por ley.

Impuesto sobre el patrimonio: Los que desarrollen actividades empresariales deben pagar este impuesto en relación con los inmuebles de su propiedad que pueden tener un valor monetario.

También hay un impuesto sobre el tenencia de vehículos, prestación de servicios telefónicos, adquisición de bienes inmueblesentre otros muchos.

Por último, definiremos un concepto fundamental cuando se trata de impuestos, el crédito fiscal. Por crédito fiscal entendemos todo el dinero y activos relacionados con la ley fiscal. La recaudación de algunos impuestos, como los impresos en el impuesto sobre la renta o el valor añadido, tendrá carácter de bonificación fiscal.

Deja un comentario