¿Cómo transportaban agua los romanos?

Los romanos eran muy buenos en el uso de la ingeniería para resolver problemas. Utilizaban acueductos y cisternas para mantener la ciudad abastecida de agua. Muchos de los acueductos siguen en pie y puedes visitarlos si vas a Roma hoy.

Los romanos eran muy buenos en el uso de la ingeniería para resolver problemas. Utilizaban acueductos y cisternas para mantener la ciudad abastecida de agua.

Los romanos eran muy buenos en el uso de la ingeniería para resolver problemas. Utilizaban acueductos y cisternas para mantener la ciudad abastecida de agua.

Un acueducto es un largo canal que transporta el agua a lo largo de una distancia, normalmente para su uso en un pueblo o ciudad. Las cisternas son grandes cámaras subterráneas en las que se recogía y almacenaba el agua de lluvia para utilizarla durante los periodos de sequía.

Muchos de los acueductos siguen en pie.

Muchos de los acueductos siguen en pie, y algunos son una importante atracción turística. Todavía se utilizan para el consumo de agua potable. Los acueductos se construyeron en el siglo I d.C., en la época en que los ingenieros romanos también construyeron carreteras y puentes por toda Italia, muchos de los cuales siguen en pie.

El agua se almacenaba en cisternas gigantes bajo la ciudad.

Los romanos estaban muy avanzados en el uso del agua y, por tanto, tenían que tener una forma de almacenarla. Para ello, construyeron gigantescas cisternas bajo la ciudad. Estas cisternas solían ser estaciones de metro o incluso estadios. Esto les permitía almacenar el agua de lluvia y el agua de los acueductos.

Una ciudad moderna necesita unos 200 litros al día por persona.

  • 200 litros al día por persona es mucha agua.
  • Esto equivale a unos 250 litros por persona y día.
  • Hay muchas formas de medir el número medio de personas en una ciudad moderna, pero suele oscilar entre 200 y 600 personas por kilómetro cuadrado.
  • La cantidad de agua que utiliza una persona varía mucho en función de su lugar de residencia, su trabajo, el tamaño de su casa y la cantidad de animales o plantas que tenga a su alrededor.

Los romanos utilizaban acueductos y cisternas para transportar el agua.

  • Los romanos utilizaban acueductos y cisternas para transportar el agua.

Los acueductos siguen existiendo hoy en día, pero no son sólo un espectáculo. Si alguna vez has hecho un recorrido por la antigua Roma, es posible que hayas visto un acueducto como el de abajo:

Las cisternas eran depósitos subterráneos que almacenaban agua en tiempos de sequía. Es importante tener en cuenta que la palabra “cisterna” viene del latín para “enterrado” (como en “enterrado vivo”).

Conclusión

Los romanos eran muy buenos en el uso de la ingeniería para resolver problemas. Utilizaban acueductos y cisternas para mantener la ciudad abastecida de agua. Muchas de estas estructuras siguen en pie hoy en día, por lo que todavía se puede ver cómo funcionaban.

Deja un comentario